La Gobernadora encabezó la presentación del Fondo Editorial Santacruceño

Este mediodía la Gobernadora Alicia Kirchner encabezó la presentación del Fondo Editorial Santacruceño que, mediante un concurso de selección, editará el primer libro financiado bajo este sello. La Ley 3.731 es el resultado de un proceso pluralista, democrático, participativo y federal que tiene por objetivo impulsar y acompañar la cultura e identidad santacruceña.

LA PROVINCIA 21 de julio de 2021
c6ddf914d4ed2c7c46394d3624f2eb00_L

Alicia estuvo acompañada del ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, y el diputado por el Pueblo en representación de El Calafate, Jorge Arabel.

Asimismo, acompañaron el encuentro, mediante videoconferencia, el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto; la directora Provincial de Cultura, Gabriela Luque; el diputado Martín Chávez, representantes de los fondos editoriales de la Patagonia y de las direcciones de cultura de las localidades, y referentes de la cultura y letras de Santa Cruz.

El Fondo Editorial Santacruceño, a través de Ley Provincial N° 3.731 aprobada por unanimidad, editará el primer libro bajo este sello, mediante el concurso de selección. La concreción de esta Ley es el resultado de un proceso pluralista, democrático, participativo y federal, que surgiera del proyecto presentado por el Diputado por el Pueblo en representación de El Calafate, Jorge Arabel, y que fuera impulsado por el Diputado Martín Chávez.

DSC_1964

La Secretaría de Estado de Cultura es la autoridad de aplicación del Fondo Editorial y la presente normativa procuró la participación de escritores y otros trabajadores de la cultura impresa, además de docentes y autoridades.

Entre los objetivos y propósitos del Fondo Editorial Santacruceño se prevé la organización de colecciones que abarquen distintos formatos, géneros y temáticas, con eje en la construcción y el afianzamiento de la identidad santacruceña. Asimismo, propone un fuerte énfasis en el rescate de algunos textos y autores ya considerados clásicos del territorio, así como también en el acompañamiento a las tareas educativas en las aulas y a la distribución y circulación regional y nacional de este fondo.

Además, se apunta al trabajo conjunto con los fondos editoriales de las restantes provincias de la región, con quienes se está organizando la Segunda Feria de Autores de la Patagonia. 

Detalles de la convocatoria

Durante el encuentro se presentaron las bases por las que se regirá la presente convocatoria, que estará abierta durante el lapso de un mes y que está destinada a poetas mayores de 18 años, nacidos en la provincia o con residencia comprobable en la misma durante los últimos 5 años.

El tema de esta primera convocatoria será libre y las obras se presentarán con pseudónimo, a fin de garantizar todo el proceso de selección. Las bases, la ficha de inscripción de la obra y la ficha de datos personales estarán publicadas en el sitio web de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia durante todo el tiempo que permanezca abierta la convocatoria.

DSC_1972

El Jurado de selección está integrado por representantes del campo artístico-cultural designados por la Secretaría de Estado de Cultura, el Ministerio Secretaría General, el CPE, la UNPA, la UTN y la SADE, quienes integran la Comisión Técnica que viene trabajando en la implementación de estas bases y condiciones. En la etapa final de selección, el Jurado estará acompañado por una escritora en representación de la región Patagónica.

Se prevé que la obra que resulte seleccionada, al igual que otras que pudieran resultar recomendadas, sean presentadas en la 27° Feria Provincial del Libro, a realizarse en octubre.

Último Momento
Te puede interesar
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Lo más visto