Chile relajará las restricciones fronterizas para quienes estén vacunados contra el Covid-19

Las fronteras continuarán cerradas, pero los chilenos que hayan completado su esquema de vacunación podrán entrar y salir del país presentando un PCR negativo y realizando cuarentena de 10 días.

EL MUNDO22 de julio de 2021
ZCW25QMKQUSJNTNIZMQTIZPWYE

Las autoridades sanitarias de Chile indicaron este jueves que se aliviarán las restricciones en las fronteras del país, que permanecen cerradas desde abril, para nacionales y residentes que estén vacunados.

La medida regirá desde el lunes 26 de julio y, aunque las fronteras siguen oficialmente cerradas, chilenos y residentes que hayan completado su esquema de vacunación podrán salir y entrar en el país austral, no así extranjeros, quienes solo podrán cruzar la frontera en casos excepcionales y con permisos consulares.

Quienes salgan del país deberán acreditar un test PCR (hisopado) negativo 72 horas previo a su vuelo y su carnet de vacunación, y cuando regresen deberán llegar con un test PCR negativo y hacer una cuarentena domiciliaria de 10 días.

“Para las personas con pase de movilidad habilitado (el carné que acredita la pauta completa de vacunación) al momento del ingreso al país, el aislamiento por 10 días será en el domicilio”, anunció la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Chile cerró totalmente sus fronteras el pasado abril y hasta ahora obligaba a todo aquel que entraba a cumplir una cuarentena en un hotel sanitario, una medida que se mantendrá para los no vacunados.

Después de una grave segunda ola que puso contra las cuerdas al sistema hospitalario entre marzo y junio, la pandemia remite en el país y los vacunados disfrutan de mayores ventajas, como acceder a gimnasios, teatros, cines y centros de adultos mayores en la mayor parte del país.

Por eso, el cambio se da después de una “disminución gigantesca” de los casos de contagios diarios, según dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, quien reiteró que a pesar de que las estadísticas son favorables es necesario mantener las recomendaciones sanitarias.

“Se evidencia una disminución de nuevos casos confirmados, sin embargo hemos dicho en forma reiterado que no nos consideramos triunfalistas ni que hemos derrotado al virus, todo lo contrario”, señaló Paris.

Este jueves el país registró 1.861 casos nuevos y 181 decesos, acumulando 1,6 millones de casos y casi 35.000 muertes desde que el 3 de marzo de 2020 se registró el primer caso.

Paris confirmó un descenso de nuevos contagios de -32% en los últimos siete días a nivel nacional, al tiempo que el exitoso proceso de vacunación alcanza ya a 11,8 millones de personas inmunizadas (77,91% de los 15,2 millones que comprenden la población objetivo) de un total de 19 millones de habitantes en el país.

Chile estudia aplicar una tercera dosis con el objetivo de evitar rebrotes debido a que ya hay una treintena de casos de la contagiosa variante delta.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".