
Macri apuntó contra la gestión de Riquelme: “Boca solo me generó tristeza y dolor en los últimos años”
DEPORTES08/04/2025El ex presidente de la Nación se mostró decepcionado ante el presente del equipo “Xeneize”.
Continuando con la tradición, la sede del último partido de la competencia se trasladará desde el Maracaná de Brasil al Centenario de Montevideo.
DEPORTES27/07/2021Cuatro días después de que se confirmaran los cruces por los cuartos de final de la Copa Libertadores, la Conmebol dio a conocer la sede de la final de esta nueva edición, la cual se disputará el próximo 27 de noviembre en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay.
A través de un flayer oficial, el ente que regula el fútbol sudamericano informó el lugar en el que se desarrollará el duelo que definirá al mejor equipo del continente. Hasta el momento, y con un partido pendiente, son nueve los clubes que participan por las dos plazas que entregará éste gran evento.
Con esta decisión, Conmebol continúa con la tradición que estableció en 2019 de designar un país y un estadio para que sea el escenario del último partido de la competencia. En la edición anterior el Palmeiras se alzó con el trofeo en Estadio Maracaná de Rio de Janeiro.
Después de varios idas y vueltas, producto de la situación que atraviesa el mundo por la pandemia de coronavirus, el organismo definió las fechas en las que se jugarán la final de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Mientras que la primera será el 27 de noviembre, la segunda se llevará a cabo una semana antes (el 20), ambas en el Centenario.
Dicho recinto fue escogido en mayo por las condiciones sanitarias en las que se encuentra el país en medio de la pandemia. La Conmebol no dio otros detalles sobre los partidos, aunque recientemente divulgó un protocolo sanitario para el regreso de público a los estadios en ambas competencias, que debe contar con el aval de las autoridades sanitarias de los países involucrados.
A falta de un duelo para el cierre de los octavos de final, son siete los equipos que ya accedieron a la próxima llave del máximo torneo continental que se disputará entre el 10 y 19 de agosto. Además de River Plate representando a la Argentina y Barcelona a Ecuador, los cuartos de final también estarán integrados por Olympia de Paraguay y cuatro equipos brasileños: San Pablo, Flamengo, Atlético de Mineiro y el último campeón el Palmeiras.
El 3 de agosto Fluminense de Brasil y Cerro Porteño (Paraguay) definirán quién se sumará a los clubes mencionados cuando se enfrenten en el Estadio Maracaná por el duelo de vuelta de los octavos. En la ida, los cariocas se impusieron por 2-0 con tantos de Nené y Egídio.
River, que eliminó a Argentinos Juniors ahora se medirá con Atlético Mineiro en un cuadro que lo tiene entre los favoritos y por una llave que tendrá el morbo del enfrentamiento con su ex estrella Ignacio Fernández.
El equipo conducido por Marcelo Gallardo disputará la ida en el estadio Monumental el miércoles 11 de agosto a partir de las 21:30. El Galo, que definirá en casa por su posición en la fase de grupos del certamen continental, actuará en Brasil el miércoles 18/8 con una salvedad: la Conmebol no confirmó como sede al Mineirao, donde se produjo el bochornoso hecho de violencia entre Atlético y Boca luego del partido del martes pasado.
También habrá clásico entre San Pablo y Palmeiras y, además, un cruce entre dos campeones como Olimpia de Paraguay y Flamengo. Quien aguarda por un rival es Barcelona de Guayaquil, que eliminó a Vélez en la ronda anterior. Los ecuatorianos se presentarán el jueves 12/8 contra el ganador de la serie entre Fluminense y Cerro Porteño.
FUENTE: Infobae.
El ex presidente de la Nación se mostró decepcionado ante el presente del equipo “Xeneize”.
El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
El director técnico del xeneize se refirió al encuentro de vuelta ante los peruanos para seguir en carrera por disputar la Copa Libertadores
El club lanzó una campaña solidaria bajo el lema "Todos somos la Patagonia" para ayudar a los damnificados de Chubut, Río Negro y Neuquén.
El equipo de Fernando Gago intentará dejar atrás el pálido empate en el debut y sumar su primer triunfo sin sus referentes.
El ex delantero sacudió el mercado de pases en 2018 con su ida al "Xeneize".
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.