
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Tras la polémica desatada por los dichos del DT de Los Pumas 7s, finalmente todos los deportistas que compiten en Tokio 2020 podrán ingresar a la Argentina. El protocolo de entrada será el mismo.
EL PAIS29 de julio de 2021






Los deportistas que ya hayan cumplido sus compromisos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 podrán ingresar al país y deberán cumplir el aislamiento correspondiente, de acuerdo a las medidas sanitarias establecidas para demorar el ingreso de la variante Delta del SARS-CoV-2.


El Ministerio de Salud de la Nación otorgó cupos extras para que los atletas e integrantes de la delegación argentina puedan regresar al país una vez terminada su participación en los Juegos Olímpicos y deberán cumplir las normas establecidas para viajeros al momento de su arribo, en el contexto de la pandemia de coronavirus.
Ante el riesgo del ingreso de la variante Delta y la situación epidemiológica actual, previo a regresar al país deberán presentar un resultado de test PCR negativo, realizado dentro de las 72 horas anteriores al viaje y en el lugar de origen. Los atletas e integrantes de las delegaciones tendrán que realizar un test de antígenos una vez llegados a territorio argentino. En caso de resultar positivos, los deportistas deberán aislarse en los dispositivos dispuestos por la autoridad sanitaria nacional, mientras se envían las muestras de laboratorio al Instituto Malbrán para su secuenciación.
En caso de que el resultado del test de antígenos sea negativo, de todos modos deberán cumplir con el aislamiento según las pautas de la jurisdicción de destino, sin interacción con terceros y realizar la prueba de PCR al séptimo día. Hasta ese entonces, es importante que eviten traslados o circulación con otras personas y cualquier otra actividad social.
La actualización de la medida se da en medio de una polémica por Los Pumas, el equipo de Rugby 7s que hace pocas horas obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos, única presea que la delegación nacional obtuvo hasta el momento en Tokio 2020.
"No podemos volver a la Argentina: que te digan que no podes volver a tu casa es muy fuerte", apuntó el DT Santiago Gómez Cora tras la cancelación del vuelo desde Ámsterdam hasta Buenos Aires.
De esta forma, Los Pumas 7s podrán salir de la Villa Olímpica de Tokio, de la cuál deben irse en las próximas horas.
FUENTE: Ámbito.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





