
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El precandidato a diputado Nacional por la lista SER UNIDOS, visitó ayer la pintoresca localidad de Perito Moreno y dialogó con vecinos, comerciantes, empresarios, y referentes de los sectores productivos, religiosos y políticos del lugar.
LA PROVINCIA 12 de agosto de 2021






Una de las reuniones más importantes que mantuvo fue con el también exgobernador de Santa Cruz, Arturo Puriccelli. En primer término, los dos exmandatarios analizaron la actualidad de la provincia y el de la nación. Plantearon la necesidad de escuchar y presentar nuevas ideas y avanzar con leyes que permitan ampliar derechos y potenciar actividades. Dos temas para destacar de los que trataron, uno es el del parque Patagonia y el otro el de los recursos futuros.


Acevedo también escuchó las inquietudes y necesidades de los habitantes del lugar. Los vecinos manifestaron su preocupación por la falta de actividad turística por la pandemia. Como respuesta, el precandidato a diputado nacional transmitió las propuestas que Claudio Vidal tiene para desarrollar el turismo en Santa Cruz.
“Nuestro lugar está al lado de la gente. Tenemos que estar unidos, ser solidarios y generosos, para encontrar los caminos que permitan poner a funcionar plenamente a la provincia”, dijo Acevedo.
Sobre la ganadería, el exgobernador se reunió con la presidenta de la Asociación de Chacareros, Mónica Andrade. Hablaron sobre la producción local, el agua y los proyectos de desarrollo regionales que permitirán aumentar la producción.
También, visitó la Empresa de Servicios Públicos para conocer la infraestructura y las problemáticas que existen en el servicio de agua, cloaca y energía del lugar. Teniendo en cuenta que la población de Perito Moreno se triplicó en los últimos 10 años.
Mantuvo un importante encuentro con el empresario Daniel Alberto, proveedor de alimentos de las empresas mineras. Hablaron sobre la situación empresarial en Perito Moreno y lo difícil que está todo.
Recorrió el Cuartel de Bomberos y se reunió con el jefe del aeropuerto y el personal de la fuerza de seguridad para escuchar sus necesidades y que le cuenten sobre lo que les hace falta para llevar adelante su trabajo.
Por último, pasó a dialogar con el Dr. Reinaldo Bimbi, jubilado como director del Hospital de Perito Moreno y primer médico de Los Antiguos en 1961, una personalidad destacada de la comunidad. Recordaron historias y hablaron de la situación sanitaria de la localidad.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





