
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La segunda sequía severa del país en tres años y el impacto social y económico de la pandemia de coronavirus han convertido en "catástrofe" una situación que ya era grave.
EL MUNDO19 de agosto de 2021La agencia de alimentos de la ONU en Afganistán advirtió que se avecina una crisis humanitaria en el país asiático, donde 14 millones de personas enfrentan un hambre severa, tras la toma del poder de los talibanes.
El conflicto en Afganistán, la segunda sequía severa del país en tres años y el impacto social y económico de la pandemia de coronavirus han convertido en "catástrofe" una situación que ya era grave, afirmó anoche Mary Ellen McGroarty, directora de país del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en un mensaje de video desde Kabul para periodistas acreditados en la sede de la ONU de Nueva York.
McGroarty alertó que la situación es grave, con más del 40% de las cosechas perdidas por la sequía y el ganado devastado, sumado a que cientos de miles de personas se desplazaron dentro del territorio a medida que los talibanes fueron avanzando en los últimos meses: "Realmente ha comenzado la carrera para conseguir comida donde más se necesita", advirtió la responsable de la ONU.
El PMA llegó a cuatro millones de personas en mayo y planea expandirse para llegar a nueve millones "en los próximos meses, pero hay muchos, muchos desafíos", aseguró.
En ese sentido, McGroarty pidió poner fin al conflicto e instó a los donantes a proporcionar los 200 millones de dólares que se necesitan para llevar alimentos al país y se entreguen en las comunidades antes de que llegue el invierno y se bloqueen las rutas.
FUENTE: Télam.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.