
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires habló sobre la baja en la cantidad de casos como “un triunfo del proceso de vacunación”.
EL PAIS07 de septiembre de 2021Tras la baja de contagios de Covid-19 a nivel nacional, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo este martes por la mañana que debido al proceso de vacunación “podría no haber una tercera ola” por la variante delta aunque “muchos especialistas dicen que es ineludible”. No obstante aseguró que “se sigue trabajando y pensando en el peor escenario posible para retrasarla”.
Kreplak, en comunicación con Radio 10, explicó que aún se espera ver cómo afectará la variante delta en la provincia ya que “representa hasta el momento el 0,1% de la población”. El funcionario explicó que “es la incógnita más grande” ya que “el primer caso se dio el 4 de junio, y desde ese entonces se dieron 99 contagios, de los cuales 97 son de viajeros y dos casos por transmisión comunitaria”.
Así, dijo: “Es posible que los contagios por la variante delta sea predominante en los próximos meses por la característica epidemiológica, como la variante Manaos [gamma] que fue la que produjo la segunda ola acá, pero hay que ver qué sucede, en septiembre se despejará esa duda”. Entonces aseguró: “Podría no haber una tercera ola, aunque muchos especialistas dicen que es ineludible, seguiremos trabajando y pensando en el peor escenario posible para retrasarla”.
Además explicó que los casos en la provincia de Buenos Aires bajaron “un 23% con respecto a la semana anterior” y que “en las últimas semanas bajaron alrededor de un 20%”. El funcionario adjudicó la caída de contagios a las medidas de cuidado y, sobre todo, al “enorme triunfo de la campaña de vacunación que tuvo una estrategia muy exitosa en los meses de julio y agosto por la gran cantidad de vacunados”.
El ministro dijo que en el territorio bonaerense se ha vacunado ya al 90% de la población con la primera dosis de la vacuna. “Once millones de personas con una primera dosis en una universo de 12 millones, más del 90%. Nos falta el 10% para tener a toda la población vacunada”, dijo.
“En la provincia, en julio, vacunamos a 3,5 millones de personas con una primera dosis y a un 1,5 millones con la segunda. En agosto, alrededor de 1 millón de personas recibieron la primera dosis y 3 millones, la segunda”, detalló.
“Eso más las medidas de cuidado, hizo que tengamos una caída de la cantidad de casos y de muertes al reducirse la gravedad de los casos”, dijo Kreplak y aseguró: “Tenemos asignados 1,3 millones turnos de acá a siete días, y hoy se van a correr 800 mil turnos más, hasta el 15 de septiembre”. Por otra parte, dijo que este domingo 12 de septiembre, en las elecciones, “no se va a vacunar”, pero sí el día anterior, sábado.
FUENTE: La Nación.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.