
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Ya hay denuncias en las reparticiones policiales por estafas con el uso del DEBIN bancario. Desde la fuerza policial emitieron recomendaciones para evitar caer en estos ciberdelitos y sobre todo "no brindaron información personal ni bancaria" para no facilitar el abuso de los malvivientes.
LA PROVINCIA 08 de septiembre de 2021






En las últimas jornadas las entidades bancarias salieron a alertar a sus clientes por una nueva modalidad de estafa virtual. Se trata del Débito Inmediato (DEBIN), un mecanismo concebido para agilizar transacciones pero que ha sido utilizado para realizar engaños. La pandemia de COVID-19 provocó un auge de las ventas online y de transacción de dinero virtual. Con ello, un escenario proclive a las estafas.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Subcomisario Elbio Ramírez a cargo del área de Comunicación Institucional de la Jefatura de Policía de la Provincia de Santa Cruz detalló "es un método bancario que tiene unos 4 años de antigüedad y es un servicio que prestan las entidades bancarias. Pero lamentablemente hay delincuentes que están usando la facilidad del sistema para engañar a los usuarios":
"Es un ciberdelito, una estafa" remarcó Ramírez, que agregó "el estafador utiliza la oportunidad para obtener datos, y en las declaraciones de damnificados, confirman que hay un tiempo para mediante la charla, van obteniendo información sobre disponibilidad de dinero".
"La virtualidad generó lamentablemente el avance de estos delincuentes para cometer este tipo de ciberdelitos" remarcó el funcionario policial.
EJEMPLO DE ESTAFA CON DEBIN
La modalidad de estafa a través de Debin consiste en una autorización de transferencia inmediata que un tercero puede solicitar a la cuenta del titular afectado.
Por ejemplo, en una publicación de un automotor se contacta una persona interesada en el vehículo y, dispuesta a señarlo a través de una transferencia, pide autorización a través del banco (con Debin). Esto genera una transferencia inmediata a una cuenta de un tercero, en lugar de recibir el dinero, este se descuenta desde la propia cuenta.
Para generar una mayor atención, el supuesto interesado en el vehículo (ejemplo) pide ver videos y fotos y apura la autorización de la transferencia. Además, advierten que el link puede llegar a través de WhatsApp.
Cabe señalar que el DEBIN admite pagos en pesos o en dólares, entre cuentas de igual moneda. A diferencia de las transferencias comunes, la otra parte no debe ser incorporada previamente y basta con pedirle su nombre de cuenta (Alias CBU), sin agregar otros datos como el DNI o el CUIT. También permite programar, para cobros recurrentes, la aceptación automática de pedidos futuros hechos desde ciertas cuentas, con fechas y topes fijados.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





