
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Lo aseveró Olga Reinoso, secretaria general de ATE Santa Cruz. La dirigente aseguró que no hay dudas de que hoy se necesita inyectar dinero en el bolsillo de los compañeros para el segundo semestre, pero evitó hablar de porcentajes, aunque dijo que debe ser superador a los índices inflacionarios.
LA PROVINCIA 10 de septiembre de 2021






El gobierno provincial convocó a los gremios que integran la paritaria de la administración central a reunión de paritaria salarial para el próximo viernes 17 de septiembre, para acordar un nuevo incremento en los haberes de los estatales para el presente año, que se sumará al 34,69% cerrado para el primer semestre del 2021.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Olga Reinoso, secretaria general de ATE Santa Cruz sostuvo "se ha logrado adelantar la paritaria, teniendo en cuenta que había quedado en el acta de la paritaria anterior para el 27 de septiembre y cumpliendo con lo pactado que es volver a discutir para el segundo semestre una pauta salarial".
"Nosotros el jueves ya habíamos pautado una reunión de plenario de secretarios generales de toda la provincia para rediscutir estos índices inflacionarios y la estrategia que se va a llevar adelante en la paritaria. Creo que acá estamos todos de acuerdo que hay que lograr un porcentaje que supere la inflación para el bolsillo de nuestros compañeros. Hablamos de dos pandemias, la de salud y la situación social que están trabajando nuestros compañeros y compañeras" comentó la dirigente sindical.
"El acuerdo de este año ha llegado al 32 y 36% Algunos llegaron hasta el 36 porque nosotros readecuamos la escala salarial, por lo cual hay categorías que estaban totalmente achatadas y han logrado un porcentaje mayor en sus salarios. Hoy vemos que nos estarían faltando unos 14 puntos (contra la inflación), pero también hablar de porcentajes es pronto, hacemos una evaluación completa teniendo en cuenta el Indice de Precios al Consumidor, que habla del poder adquisitivo de los consumidores, pero también desde la realidad de los trabajadores".
"No hay dudas de que hoy necesitamos inyectar dinero en el bolsillo de los compañeros en el segundo semestre. La mayoría de los salarios se va en alimentos. Hay que tener todas esas evaluaciones sobre la mesa. El objetivo es que todo lo que se logre de aumento se cobre este año" aseveró para finalizar.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





