
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Seguridad, continúa trabajando de manera articulada en diversas problemáticas como lo son el suicidio, la salud física y mental de los efectivos y la gestión de denuncias, entre otros.
LA PROVINCIA 10 de septiembre de 2021Este viernes se llevó adelante de manera virtual la primera reunión de la Mesa Federal de Bienestar Policial a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación.
En representación de Santa Cruz participó de manera activa el secretario de Estado de Seguridad, Gustavo González Díaz; el subsecretario de Formación Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra; el director de Bienestar Policial, Comisario Mayor Walter Navarrete; y el subcomisario Osvaldo René Oviedo.
El eje central del encuentro estuvo en el abordaje integral de la problemática de suicidio, la salud física y mental de los efectivos policiales, condiciones del servicio, sistemas de recepción, recopilación y gestión de denuncias, acompañamiento a heridos y fallecidos, gestión de retiros y accesos a la vivienda, entre otros.
En este marco, el Secretario de Estado de Seguridad, aseguró ante los presentes: “Ésta mesa permite dialogar las temáticas que son sumamente importantes para comunidad y en la cuestión del suicidio queremos hacer hincapié en que se tiene que tratar de manera trasversal y que debe contar con un abordaje integral de todas las partes”.
Igualmente agradeció la convocatoria por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación y resaltó que: “Estas mesas son sumamente importantes porque nos permiten ver cómo se encuentran trabajando otras provincias y poder proceder de manera articulada”.
Por su parte, el Subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra indicó: “La temática del suicidio nos preocupa a todos y la Gobernadora Alicia Kirchner junto al Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, nos ha pedido que nos aboquemos a esta temática tan particular, por ello entendemos que es un problema que requiere un abordaje interdisciplinario”.
Haciendo hincapié en las estadísticas provinciales, los funcionarios les expresaron a los presentes que en los últimos tres años se tuvo un descenso de casos en la Provincia y que desde el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz se está trabajando en abordar la temática a través de la Dirección General de Bienestar Policial mediante capacitaciones, charlas y jornadas preventivas.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.