EEUU: Menos hospitalizaciones y muertes de personas que completaron vacunación ante la variante Delta

Los datos provienen de tres nuevos estudios publicados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades y sugieren que la vacuna de Moderna ofreció un nivel levemente superior de protección en el periodo donde prevaleció la nueva cepa.

EL MUNDO11 de septiembre de 2021
EEUU

Las personas que completaron su esquema de vacunación tuvieron 11 veces menos posibilidades de morir y estuvieron 10 veces menos propensas a ser hospitalizadas por Covid-19 desde que la variante Delta se convirtió en la más común del virus, dijeron las autoridades de salud de Estados Unidos.

Los datos provienen de tres nuevos estudios publicados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que examinaron la efectividad de las vacunas contra las consecuencias más severas de la enfermedad.

Por razones no del todo claras, los datos de uno de los estudios sugieren que la vacuna de Moderna ofreció un nivel levemente superior de protección en el periodo donde prevaleció la variante delta, según la agencia de noticias AFP.

El primer estudio examinó cientos de miles de casos en 13 jurisdicciones entre el 9 de abril y el 19 de junio, antes de que Delta fuera dominante

El estudio se conoce un día después de que el presidente Joe Biden anunciara un nuevo y contundente plan de inmunización que incluye requerimientos a las compañías que empleen a más de 100 trabajadores para que los vacunen o les realicen pruebas semanalmente. "Como hemos visto estudio tras estudio, la vacunación sirve", dijo el director del CDC Rochelle Walensky

El primer estudio examinó cientos de miles de casos en 13 jurisdicciones de Estados Unidos entre el 9 de abril y el 19 de junio, antes de que Delta fuera dominante, y los comparó con datos recopilados entre el 20 de junio 20 y el 17 de julio.

De un período al otro, el riesgo de las personas vacunadas de infectarse con Covid se incrementó levemente: pasaron de ser 11,1 veces menos propensos a ser infectados frente a los no vacunados, a 4,6 veces menos.

La protección contra el riesgo de hospitalización y muerte se mantuvo más estable, pero cayó más entre mayores de 65 años con referencia a los grupos más jóvenes.

El CDC y la Food and Drug Administration (FDA) evalúan la necesidad de poner vacunas de refuerzo, y es probable que los mayores estén entre los primeros en recibirlas cuando la administración Biden comience a distribuirlas a finales de este mes.

Uno de los estudios, que evaluó la efectividad de la vacuna entre junio y agosto en más de 400 hospitales, departamentos de emergencias y clínicas de urgencias, examinó la eficacia de cada laboratorio.

La vacuna de Moderna tuvo la mayor eficacia contra la hospitalización con un 95 por ciento; luego Pfizer con 80 por ciento; y finalmente Johnson & Johnson con el 60 por ciento.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.