
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Lo aseveró el Juez Carlos Narvarte de El Calafate, quien fue el primer magistrado en hacer lugar a una medida cautelar impuesta por abogados que representaban a una jubilada víctima de una ciberestafa en la villa turística. "Hice lo que corresponde" sentenció el magistrado.
LA PROVINCIA 17 de septiembre de 2021






El pasado 1° de septiembre el Juez de Instrucción de El Calafate, Dr. Carlos Narvarte dictó una medida cautelar que ordena al Banco Santa Cruz suspender el cobro de las cuotas de un crédito pre-aprobado a una clienta, que fue víctima de una estafa. Se trata de una jubilada que tiene una cuenta en el Banco Santa Cruz de El Calafate. El estafador sacó uno de estos créditos por un monto de 500 mil pesos.


La mujer acudió a los abogados, Yolanda Rodríguez y Roberto Berkovich, quienes hicieron la denuncia penal y también presentación en el Juzgado Civil, que tiene como subrogante al Dr. Carlos Narvarte, ya la que la jueza titular Florencia Viñuales, está de licencia. El magistrado atendió el pedido de los abogados y decidió ordenar a la entidad bancaria que deje de descontar el importe de la cuota a la mujer. La medida rige en principio por 90 días, pero podría extenderse.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el doctor Narvarte explicó "se trata de una medida cautelar a la que hice lugar en atención al pedido de los abogados de esta señora y a esta medida, se suma la denuncia penal por estafa que está también radicada en sede judicial".
"Se trata de una jubilada que depende de su jubilación para poder hacer frente a sus obligaciones, por eso ordené suspender este descuento al Banco en principio por 90 días pero que se pueden extender si es necesario hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo que es la estafa en sí" señaló el magistrado que agregó "los jueces debemos preservar los derechos del consumidor y usuarios de los servicios, es lo que determina la ley. Hice lo que corresponde".
Analizando la gran cantidad de casos de ciberestafa que se están dando en la provincia, el Juez Narvarte sostuvo "la verdad que quiero recomendar a las instituciones bancarias que adopten mecanismos de mayor seguridad porque se esta perjudicando a la gente. Deben adaptar sistemas de mayor seguridad, porque la delincuencia siempre esta adelantada en el uso de sistemas electrónicos".





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





