Juicio a Emilio Maldonado: "Es poco probable que se determine fecha antes de fin de año"

Lo admitió el doctor Máximo Ulloa, abogado de una de las pequeñas que acusó al ex concejal de abuso sexual. Es porque la Cámara Oral viene con juicios atrasados por la pandemia que generó un parate en la administración de las causas. Confirmó cuáles son los delitos que se le imputan al ex presidente del Concejo Deliberante de Río Gallegos.

LA CIUDAD17/09/2021
maldonado-opt-e1593306920367

El abogado Máximo Ulloa que representa a la familia de una de las menores que denunció abuso sexual de parte del ex concejal Emilio Maldonado, quien fuera presidente del Concejo Deliberante de Río Gallegos, confirmó que "es poco probable" que la causa pueda llegar antes de fin de año a juicio, ya que la Cámara de la Primera Circunscripción Judicial tiene muchos expedientes retrasados para ventilar con motivo del parate administrativo que impuso el año y medio de pandemia.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el doctor Ulloa confirmó "ya finalizó la etapa de instrucción, y se elevó la causa a la Cámara para que ésta determine la fecha del juicio. Ahora estamos a la espera de que fijen la fecha, pero es poco probable que sea antes de que finalice este año, ya que vienen con muchos juicios atrasados que se fueron acumulando con el parate que impuso la pandemia".

"Tengo conocimiento de que esto viene demorado" señaló el letrado que patrocina a la familia de una de las pequeñas abusadas.

Maldonado está procesado con prisión preventiva, y detenido en la Comisaría 7° y los cargos que se le imputa son abuso sexual simple reiterado agravado en el caso de una niña; y en el caso de la otra abuso sexual simple reiterado agravado con acceso carnal en 6 hechos reiterados, "todo esto en concurso real" explicó el abogado.

"De ser considerado responsable de los delitos, le cabrán penas de 10  a 15 años de prisión" señaló el letrado que admitió "si bien las actuaciones se elevaron en mayo pasado, y ya pasaron 3 meses y se cerró la etapa de instrucción, la Cámara tiene muchos expedientes retrasados".

"Nosotros vamos a pedir la pena máxima" sentenció Ulloa para finalizar.

Te puede interesar
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.

webvero (27)

Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"

El Mediador
LA CIUDAD23/03/2025

Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.