El volcán de La Palma podría estar activo hasta noviembre

Los expertos estiman que continuará expulsando lava hasta por 84 días más. Los bomberos trabajan contrarreloj para proteger los pueblos cercanos.

EL MUNDO22 de septiembre de 2021
volcan-la-palma

El nuevo volcán de La Palma, en las Canarias, que ya destruyó 320 edificios y cubrió 154 hectáreas de terreno, podría seguir expulsando lava hasta noviembre, según las previsiones del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), en España.
 
La erupción del volcán, que comenzó a expulsar fuego el pasado domingo, podría oscilar entre 24 y 84 días.

La lava continúa su camino hacia el mar, con una altura de 12 metros y a una velocidad de 200 metros por hora, y ha dejado ya 154 hectáreas de terreno sepultadas.

El volcán está emitiendo cada día entre 6.000 y 11.000 toneladas de dióxido de azufre. Está previsto que Felipe VI se traslade el jueves a La Palma.

La lava expulsada por el volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma (Canarias) ya destruyó 320 edificios y cubrió 154 hectáreas de terreno, según datos actualizados del sistema europeo Copérnico.

El vulcanólogo David Calvo, en enlace con la televisión pública española TVE desde la zona de la erupción, dijo que cerca del volcán hay "explosiones impresionantes" de "burbujas de lava" y una "lluvia de cenizas".

Medios locales relatan que los bomberos están haciendo desesperados intentos por preparar un surco en el suelo para evitar que el material volcánico abrume por completo el núcleo urbano de Todoque, que cuenta con unos 1.300 habitantes, que ya fueron evacuados.

Las autoridades permitieron a los vecinos de la localidad cuyas viviendas aún se encuentran intactas regresar por unos minutos para llevarse los documentos y bienes que consideren necesarios. Tienen hasta las 19.00 (hora local).

Alrededor de 6.000 personas fueron evacuadas en la isla, incluidos varios cientos de turistas.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.