
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Según informó Defensa Civil, el fuego se inició luego de que tres rayos en medio de una tormenta eléctrica impactaran en la forestación de la zona. Hubo evacuados y ya retomaron el trabajo con aviones hidrantes.
EL PAIS04 de octubre de 2021Más de 370 efectivos del Plan Provincial de Manejo del Fuego y de Protección Civil continuaban trabajando, vía aérea y terrestre, en el combate de los incendios forestales que, desde el pasado viernes, se registran en el norte de la provincia de Córdoba que, según la información oficial, dejó como saldo dos muertos y un herido grave.
El director de Defensa Civil local, Diego Concha, manifestó la mañana del lunes a los medios locales que en la tarde del pasado viernes se generó una tormenta eléctrica en la zona de forestación del departamento Tulumba, Río Seco y Sobremonte, con la caída de tres rayos que luego originó incendios en San José de la Dormida, Caminiaga y en los alrededores de Villa de María.
"La forestación seca y combustible hizo que el fuego, que era muy difícil controlar, se extendiera muy rápido", manifestó el funcionario provincial.
Desde las primeras horas del lunes retomaron las tareas de combate por tierra y por aire con cuatro aviones hidrantes, dos de la provincia y dos del Gobierno nacional, además de un helicóptero que realiza sobrevuelos para tener información sobre el comportamiento del fuego.
Concha sostuvo que en la jornada del domingo hubo que evacuar algunos habitantes de las viviendas rurales que presentaban riesgos, además de cortar caminos secundarios y terciarios por donde circulan vehículos rurales.
Asimismo, dijo que la Fiscalía de la ciudad de Dean Funes abrió una investigación sobre las dos personas que fueron encontradas muertas, una en las cercanías de San José de la Dormida y la restante cerca de Villa de María, en ambos casos con sus respectivos vehículos calcinados.
El hermano de uno de los fallecidos también fue encontrado con quemaduras en el 80% de su cuerpo y se encuentra en grave estado, internado en el Instituto del Quemado de la capital de Córdoba, informó el funcionario de Defensa Civil.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.