
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La Municipalidad de Río Gallegos comenzó con la vacunación de la dosis adicional contra el Covid-19 a mayores de 50 años que hayan recibido Sinopharm, y a mayores de 18 años que tengan cuadros de inmunosupresión. La aplicación se hace en el CAPS Peliche y en el dispensario Madre Teresa de Calcuta.
LA CIUDAD01 de noviembre de 2021Días atrás el Gobierno Nacional anunció que se avanzará en una dosis adicional de la vacuna contra el Covid-19 para determinados grupos de personas y una dosis de refuerzo para el resto de la población. En este marco la Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Salud Pública, empezó hoy a aplicar esta dosis adicional a dos grupos de personas específicos: Mayores de 50 años que hayan recibido 1º y 2º dosis de Sinopharm (la última hace más de 4 semanas); y Personas inmunocomprometidas, que sean mayores de 18 años y que cuenten con certificado médico. En este caso, no importa qué vacuna recibieron previamente (siempre que cuenten con las dos dosis) y también deben haber pasado 4 semanas desde la última aplicación.
En tanto, para el resto de los grupos poblacionales se implementará una vacuna de refuerzo, que será aplicada cuando las autoridades sanitarias lo indiquen.
Lugares de vacunación
Quienes cumplan con estos requisitos podrán presentarse sin turno en el Centro de Atención Primaria de la Salud CAPS Fernando Peliche (Kirchner 2300) de lunes a viernes de 9 a 18 horas y en el Dispensario Madre Teresa de Calcuta (Batalla Puerto Argentino 455) los lunes y miércoles de 11 a 15 horas y los martes, jueves y viernes de 9 a 13 horas.
¿Qué es la dosis adicional?
Como parte del esquema primario (1º y 2º dosis ya aplicadas) se administra una dosis adicional con el fin de garantizar una respuesta inmune mayor. Esta situación es bastante común con otras vacunas, tales como la quíntuple o la vacuna contra la Polio.
¿Quiénes son las personas inmunocomprometidas?
Son aquellas que están recibiendo tratamiento oncológico; también los receptores de trasplantes de órganos; los receptores de trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos dos años; las personas con inmunodeficiencia primara; aquellas que están viviendo con VIH; o que estén con tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o con medicación inmunosupresora.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.