Un refugio a orillas del Lago Pueyrredón para vivir a pleno la naturaleza

Cerca de la localidad de Lago Posadas, los lagos Posadas y Pueyrredón, apenas separados por un istmo, deslumbran a los visitantes. En ese marco, un emprendimiento turístico busca posicionarse como un destino para la desconexión y el contacto con la naturaleza.

OCIO Y ESPARCIMIENTO23 de noviembre de 2021DANIELLA MANCILLA PROVOSTEDANIELLA MANCILLA PROVOSTE
lago-posadas (1)
lago-posadas (1)

Una iniciativa familiar reinventó el antiguo camping “El Tío” y propone momentos inolvidables a quienes deciden visitarlo. Ubicado a 100 km de la ruta 40 y a 30 km de la localidad de Lago Posadas, el ahora “Refugio Lago Pueyrredón”, se ubica a orillas del espejo de agua que le da nombre. En un predio de 10 hectáreas donde se distribuyen cinco cabañas con capacidad para 28 personas.

Llegar hasta el Refugio es una experiencia que revela en su recorrido paisajes de una belleza acogedora. Saliendo desde la localidad de Lago Posadas, el camino serpentea en la estepa hasta bordear el lago Posadas donde se observa el mítico “Arco de Piedra”. Cruza el istmo que separa los lagos Posadas y Pueyrredón y a 3 km se encuentra el Refugio, inmerso en un escenario único de cordillera.

“Las aguas calmas del Posadas son de color turquesa cristalino y las Pueyrredón y sus grandes olas son de azul profundo. Ese escenario enmarcado por los distintos colores de las rocas, son paisajes que no ves en otro lugar”, cuenta Daniela Calisto, corazón y alma del emprendimiento.

lago pueyrredon y lago posadas

A principios del siglo XIX, por ese camino pasaba “la ruta de la lana”. Conocida así porque era el camino por el que se trasladaban en carreta los fardos de lana de los establecimientos de la región, en una travesía impresionante que iba formando grandes caravanas desde la gran comarca que conforma el Cerro San Lorenzo, el río Oro, los lagos Posadas y Pueyrredón hasta los puertos del Océano Atlántico.

Este imponente circuito unía muchas estancias y boliches de campo, los cuales solventaban los imprevistos en la marcha. Una construcción, antigua casa de rubros generales, todavía se conserva en el camino como testimonio de un tiempo que sin dudas, forjó socioculturalmente esta parte de la estepa patagónica.

Un refugio a orillas del Lago Pueyrredón para vivir a pleno la naturaleza 02

El Refugio ha sumado propuestas de recorridas guiadas que son acompañadas por hermosas vistas del campo florido en verano, el lago azul, las montañas nevadas, postales que “la cámara no logra captar con totalidad lo que ven los ojos”, asegura Calisto.

Una de estas propuestas es la imperdible visita a la “Cueva del Puma”. En medio del camino, se erigen unas rocas rojizas inmensas y se abre un corto desfiladero que se abre paso albergando una pequeña cueva donde la luz no llega a penetrar. A mitad de camino, los senderistas pueden elegir llegar hasta el yacimiento arqueológico “Cerro de los Indios” y asistir al espectáculo conmovedor que proponen pinturas rupestres impresas en grandes rocas y aleros similares a las que se ven en Cueva de las Manos, en Parque Patagonia.

Un refugio a orillas del Lago Pueyrredón para vivir a pleno la naturaleza 06

Como el viento es parte del paisaje, las cabañas están emplazadas en una bahía protegida por filas de álamos añosos que ofrecen un excelente reparo natural. Los servicios de las cabañas incluyen electricidad solar, calefacción a leña e internet en el área del comedor. “El refugio cuenta con una playita protegida del viento ofrece la posibilidad de salidas en kayak, botes y lanchas, para disfrutar de la pesca, una de las actividades más convocante”, explica la administradora.

La apertura de la temporada está prevista para el 15 de diciembre. En el “Refugio Lago Pueyrredón”, los turistas tienen garantizada una estadía en contacto pleno con la prodigiosa naturaleza salvaje del entorno. Un lugar ideal para desconectarse, contemplar y disfrutar.

Contacto: Facebook Refugio Lago Pueyrredón
Instagram: @refugiolagopueyrredon

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero (1)

Murió Antonio Gasalla

OCIO Y ESPARCIMIENTO18 de marzo de 2025

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.