
Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios


El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la legislación actual "fracasó" y adelantó que impulsarán otro proyecto. "Tenemos una deuda pendiente", lanzó.
EL PAIS25 de noviembre de 2021






Sergio Massa admitió este miércoles que la Ley de Alquileres "fracasó" y adelantó que impulsarán un nuevo proyecto "que le dé certezas al propietario y termine con la incertidumbre del inquilino".


"Tenemos una segunda deuda pendiente. En el gobierno anterior, el Congreso sancionó la ley que fracasó: la ley de alquileres que pretendía beneficiar a inquilinos y propietarios y falló", analizó el presidente de la Cámara de Diputados durante el Acto por el Día de la Construcción, que se desarrolló en el edificio de la confitería "El Molino". Si bien el debate sí comenzó con la gestión de Cambiemos, fue durante el gobierno del Frente de Todos que obtuvo sanción del Congreso.
En el evento, del que también participó Alberto Fernández, Massa destacó que la legislación promulgada en junio del año pasado no cumplió con los objetivos deseados y que, por tal motivo, buscarán discutir un nuevo proyecto superador en el Congreso.
"El congreso tiene un rol central en el trabajo coordinado con el sector. Impulsar un instrumento de crédito hipotecario que nos permita motorizar el sector trabajamos junto al ministerio de economía para que en los próximos meses podamos tener esa ley", destacó el funcionario.
Asimismo, ponderó el rol de la construcción como una industria generadora y multiplicadora de empleo en la Argentina" y explicó que "este es un Gobierno que cree en la inversión y la obra pública como un motor del desarrollo".
En esta tónica, el líder del Frente Renovador dijo que "un segundo deber del Congreso para las próximas horas es junto con la inversión pública acompañarlo con la inversión privada. Los argentinos ahorran de dos maneras en dólares y en ladrillos. La idea del Gobierno es disminuir la primera para aumentar la segunda".
A su turno, en ese mismo acto y por videoconferencia, el Alberto Fernández había afirmado que Argentina necesita "inversores que construyan, que abran fuentes de trabajo" y llamó a generar "encuentros más allá de la diversidad" para la reconstrucción del país.
FUENTE: Ámbito.





Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.



El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





