
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Las tasas más altas de contagio se observan actualmente entre los 5 y los 14 años. "El uso de barbijos, la ventilación y los test regulares, deberían ser la norma en todas las escuelas primarias", aseguró el director del organismo para Europa, Hans Kluge.
EL MUNDO07 de diciembre de 2021





La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este martes una mayor protección de los niños, que en la actualidad conforman el grupo de edad más afectado por el repunte de la pandemia de coronavirus en Europa, y opinó que la vacunación obligatoria -un tema que crece en ese continente- debe ser el "último recurso".


La OMS, que teme 500.000 muertos adicionales en Europa hasta la primavera (marzo-junio), estima que más de 120.000 personas murieron por Covid-19 desde fines de noviembre, cuando lanzó su aviso sobre la vacunación.
Poco antes de las fiestas de fin de año, sinónimo de encuentros familiares y desplazamientos, el recuento diario de fallecidos se sitúa en casi 4.000 por día, según la organización, que califica la gráfica de contagios como una "llanura alta".
Bajo el trasfondo de la variante Ómicron, los casos aumentan actualmente en Europa en todas las edades.
"Las tasas más elevadas se observan en los 5-14 años", entre dos y tres veces más que el resto de la población, indicó la OMS Europa.
Para evitar de nuevo los cierres de colegios y la vuelta de la educación a distancia, esta institución aconseja reforzar los tests, así como el uso de tapabocas y la vacunación de alumnos (algo que aprobaron varias agencias de salud del mundo).
"El uso de barbijos, la ventilación y los test regulares, deberían ser la norma en todas las escuelas primarias", aseguró el director del organismo para Europa, Hans Kluge.
Este lunes, un estudio del Banco Mundial y de varias instituciones internacionales alertó del impacto mayor de lo previsto de la pandemia en la educación y el futuro de los niños en el mundo.
A pesar del aumento de los casos en Europa, la OMS afirmó este martes que la vacunación obligatoria (que se plantean o han adoptado ya varios países) debe ser vista como la "última opción posible".
Será aprobada "solo cuando se hayan agotado todas las opciones posibles para aumentar la tasa de vacunación", por el impacto en los posibles efectos adversos y la "confianza de la opinión pública".
"Lo que es aceptable en una sociedad no es eficaz o aceptable en otra", explicaban.
Aunque no aportaron nuevas evaluaciones científicas, la organización mostró otra vez su inquietud ante la recién descubierta variante Ómicron. No obstante, pidió que se actúe antes de que sea la dominante.
"Ómicron está a la vuelta de la esquina y subiendo, tenemos motivos para estar preocupados y ser prudentes. Sin embargo, el problema ahora es Delta y la forma en la que venzamos a Delta será la victoria contra Ómicron mañana", antes del aumento masivo de casos, añadió el organismo.
Noruega, que debe anunciar nuevas medidas en la lucha contra la pandemia, espera que la nueva variante, detectada en el sur de África, se convierta en la mayoritaria en el país "como muy tarde en enero".
Según el último conteo, dado a conocer el lunesr, del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), hay 212 casos confirmados con Ómicron en los 27 países de la UE.
Esta agencia sanitaria de la Unión Europea que se encarga de gestionar las epidemias, espera que la variante Ómicron sea la predominante en Europa en los "próximos meses".
Otros países detectaron la variante Ómicron en su territorio en los últimos días, como Argentina y las islas Fiyi.
El fantasma de las restricciones de los viajes también está de vuelta. Las autoridades estadounidenses pidieron a sus ciudadanos que eviten viajar a una decena de países, como Francia y Portugal, a pesar que estos dos tienen las mayores tasas de vacunación en Europa.
FUENTE: Télam.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





