
Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.


En la celebración participan habitualmente unas 15 millones de personas, por eso la ciudad tomó la misma decisión que Río de Janeiro, Bahía, Recife, Fortaleza y otras siete capitales de estados.
EL MUNDO06 de enero de 2022






La ciudad brasileña de San Pablo, la metrópoli más grande de Sudamérica, canceló este jueves las fiestas del carnaval callejero previstas para febrero y marzo, en las cuales participan habitualmente unas 15 millones de personas, ante el avance de la variante Ómicron de coronavirus, anunció el intendente Ricardo Nunes.


La decisión se debe a que se han disparado las internaciones y consultas en las guardias de salas de primeros auxilios y hospitales a raíz de la expansión masiva de Ómicron y un brote de influenza, dos realidades que también se registran en otras ciudades brasileñas.
Así, se suma San Pablo a otras ciudades que han cancelado sus carnavales callejeros, como Río de Janeiro, Bahía, Recife, Fortaleza y otras siete capitales de estados.
"Por cuenta de la situación epidemiológica está cancelado el Carnaval callejero de San Pablo", dijo el alcalde Nunes.
Al igual que en Río, Nunes mantuvo la organización del desfile de escuelas de samba en el sambódromo, previsto para fines de febrero, aunque con protocolos similares a los estadios de fútbol.
Dependerá de las escuelas de samba (que funcionan como una suerte de clubes sociales barriales) adherir a los protocolos sanitarios, explicó el intendente paulista.
Con la cancelación, los contratos publicitarios para el carnaval fueron suspendidos. El principal era el de 5 millones de dólares que iba a desembolsar la multinacional de la cerveza Ambev en San Pablo.
El secretario de Salud de la ciudad de San Pablo, Edson Aparecido, había informado que en 10 días crecieron 30% las internaciones por Covid-19 a raíz de la transmisión de la variante Ómicron, que ya es la dominante en Brasil, segundo país después de Estados Unidos en muertes y el tercero en casos, detrás de Estados Unidos e India.
En paralelo, en Río de Janeiro, el intendente Eduardo Paes informó que el 17 de enero iniciará la vacunación de niños entre 5 y 11 años, luego que el Ministerio de Salud anunciara el plan de distribución de vacunas Pfizer que deben llegar el próximo jueves.
En esa ciudad, el Gobierno ya había cancelado el carnaval callejero, la mayor fiesta popular de Brasil, por segundo año consecutivo por la pandemia. El antecedente más cercano hay que buscarlo hace más de un siglo.
En 1918, Río de Janeiro, por entonces capital del país, suspendió sus fiestas de carnaval a raíz de la pandemia de la llamada gripe española.
FUENTE: Télam.





El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.





Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.





