Tarjetas de débito: los bancos deberán informar a la AFIP por compras desde 30.000 pesos

La medida entrará en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial este jueves 27 de enero. "Las modificaciones permiten a las entidades financieras agilizar su operatoria y el organismo optimiza la información que recibe", justificó la AFIP.

ACTUALIDAD28 de enero de 2022
FA007E33-7DAC-40DC-A9DD-62B2C623196D

Toda compra a partir de los 30.000 pesos realizada con tarjeta de débito deberá ser informada por el banco emisor del plástico a la Administración de Ingresos Públicos(AFIP), determinó el miércoles 26 de enero dicho organismo estatal a través de un comunicado.

El cambio se produce luego de que la AFIP decidiera actualizar los montos mínimos para disparar el reporte, que desde 2018 estaban en 10.000 pesos. En consecuencia,se elevó de 30.000 a 90.000 pesos el piso para realizar el informe en el caso de acreditaciones.

¿Cuándo comienza a regir la medida y a qué operaciones alcanzará?
De la misma manera se procederá a operar con extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo. La normativa entrará en vigor este jueves 28 de enero con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 5138/2022.

"Las modificaciones permiten a las entidades financieras agilizar su operatoria y el organismo optimiza la información que recibe sobre acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas", indicó la AFIP.

La resolución también introduce cambios en relación con la información que reportan los bancos sobre los movimientos de las cuentas especiales creadas para la repatriación de activos en el exterior vinculadas a ciertos programas.

Entre ellos, el Aporte Solidario y Extraordinario y Programa de Normalización de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda. Esta nueva variación va de la mano, además, de una de las últimas investigaciones del BCRA.

En el "Informe sobre Bancos", que se publicó el miércoles 29 de enero, el Banco Central de la República Argentina precisó que a noviembre de 2021 el volumen total de operaciones mediante tarjeta de débito representó un 8,2 por ciento del PIB.

No obstante, el informe aclaró que durante el mes en estudio las operaciones con tarjetas de débito -presenciales y electrónicas- disminuyeron respecto a octubre -4,6% en cantidades y -4,5% real en montos.

FUENTE: Perfil.

Último Momento
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.