
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Lo anunció Patricia Bullrich. Le proponen derogar la ley y así omitir el Congreso, como hizo Macri.
EL PAIS02/02/2022Juntos por el Cambio no respaldará el acuerdo con el FMI si el kirchnerismo vota en contra y en ese caso propondrá que Alberto Fernández derogue la ley sancionada hace un año que hace obligatorio este trámite.
"O ellos votan todos juntos, o hay que derogar la ley que ellos armaron para que el acuerdo que firmen pase por el Congreso. Del primero al último, se tienen que hacerse cargo de su gobierno. Y todos tienen que tener que una votación en común", sostuvo la presidenta del PRO.
Se refiere a la ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública enviada por Alberto Fernández y sancionada hace un año, que obliga a tratar en el Congreso un acuerdo con el FMI.
"Ellos armaron esta ley para decir ‘nosotros queremos que ustedes ponga la cara'. Ahora ¿nosotros ponemos la cara y ellos la sacan?", sostuvo Bullrich en diálogo con LN+. Recordó que la ley de administración le da la posibilidad al Gobierno de firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional "sin pasar por el Congreso", tal como hizo Macri en 2018.
Con esa hoja de ruta, Alberto debería derogar esa ley con un decreto de necesidad y urgencia y firmar con el FMI sin preguntarle a Máximo Kirchner, quien renunció a la jefatura de bloque en rechazo del acuerdo.
Bullrich hasta ofreció los votos de Juntos para derogar la ley y allanarle el camino al presidente, pero anticipó que los legisladores no irán a una sesión a facilitarle a Alberto una ley que no tiene la unanimidad del oficialismo.
Claro que la Constitución delega en el congreso la facultad de controlar temas de deuda interior y exterior, por lo que omitir el Congreso siempre puede terminar en un causa judicial.
Además, los presupuestos tienen que incluir los créditos vigentes y ahí los legisladores opinan. De hecho, en 2018 a Macri se lo aprobaron con la pauta de ingresos del FMI.
"Nosotros tuvimos nuestro acuerdo, y nos hicimos cargo. Ellos tienen su acuerdo, que se hagan cargo. Si no van a votar todos juntos, entonces deben derogar esa ley", sostuvo Bullrich.
Tras la renuncia de Máximo Kirchner, esta mañana Leopoldo Moreau anunció que le pedirá a Guzmán modificaciones al acuerdo con el FMI que anunció para aprobarlo en el Congreso. La oposición seguirá con atención esos debates.
Fuente: La Politica Online
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.