
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
Es por una cláusula de participación en las ganancias de la empresa. Los empleados recibirán un adelanto de $ 365.000 este viernes.
EL PAIS10 de febrero de 2022La fabricante de neumáticos Bridgestone anunció en las últimas horas que pagará este viernes a sus 1.300 trabajadores un adelanto de $ 365.000 a cada uno por la participación en las ganancias, un premio de carácter no remunerativo que en todo el año ascenderá a $ 735.000.
​Es por una cláusula vigente desde 2001 y después de tironeos con la conducción actual del sindicato de trabajadores del neumático (SUTNA). El costo total para la empresa es de $ 949 millones.
"Los colaboradores son uno de los pilares fundamentales para el crecimiento de la compañía en el país y el cumplimiento de nuestros objetivos. Por eso, contamos con un programa a través del que brindamos un bono extraordinario no remunerativo de participación en las utilidades ordinarias netas de la empresa", confirmó a través de un comunicado la firma fundada en Japón, con más de 138.000 empleados en el mundo.
Según la compañía, cada uno de sus integrantes participa del 33 % del excedente de la ganancia neta ordinaria libre de impuestos que supere 6 % de la facturación anual.
En este caso, el beneficio corresponde al resultado del ejercicio del 2021, que terminará de cerrarse en los próximos meses, por lo que el pago completo del premio se concretará en mayo, una vez presentados los balances y el informe de resultados.
"Si bien los últimos dos años han sido desafiantes para todas las industrias, gracias a los esfuerzos realizados por cada una de las partes que integran la compañía y a un trabajo articulado con el Gobierno es que estamos anunciando este beneficio para cada uno de los colaboradores que conforman Bridgestone Argentina", señaló la empresa.
La compañía mantuvo discusiones con el gremio en más de 10 audiencias en el Ministerio de Trabajo y en forma privada antes de llegar a un acuerdo.
Las demandas se acentuaron después de las elecciones de noviembre en la seccional Lavallol del sindicato, donde está ubicada la planta. La lista oficialista se alzó con el 73 % de los votos, conquistando el último bastión en manos de Pedro Wasiejko, extitular del SUTNA ligado a la CTA de Hugo Yasky.
"Ayer hubo un anuncio de la empresa de un adelanto de $ 360.000 este viernes, tuvimos varias reuniones en el Ministerio de Trabajo, la mayoría de los premios que existían no se cumplían, el de ganancias el resultado daba cero, en los últimos 15 años solo lo pagaron dos veces y con cifras chicas, y ahora después de los reclamos casualmente este ejercicio da positivo", dijo el secretario general del SUTNA y dirigente del Frente de Izquierda, Alejandro Crespo.
Tras la decisión de la firma, el gremio aseguró que continuará con la revisión de los balances previos y del actual ejercicio para "verificar que se esté efectuando la totalidad de la paga correspondiente a este bono", en momentos que Bridgestone viene incrementando su producción.
En agosto pasado, contrató más de 230 trabajadores para aumentar las exportaciones y superar el récord de 1 millón de neumáticos exportados en 2019.
En ese marco, Wasiejko salió a recordar este miércoles que él fue quien negoció en 2001 la incorporación de esta cláusula "única en el país" y que en la última reunión de la CTA con Alberto Fernández el 13 de diciembre pasado en Casa Rosada planteó la necesidad de "promover este tipo de iniciativas para garantizar la recuperación de los ingresos por parte de los trabajadores y el presidente señaló su acuerdo con la propuesta".
En efecto, el SUTNA entonces liderado por el dirigente de la CTA llegó a un acuerdo con la empresa en mayo de 2001 que contempló una rebaja salarial de hasta el 40 % en el salario por hora de los trabajadores para afrontar una caída de rentabilidad en la empresa por la recesión, a cambio de reconocer la participación de los trabajadores en las ganancias de la compañía, un beneficio que se formalizó en el convenio en 2006.
Luego, desde 2016, el cambio de conducción en el SUTNA derivó en mayores reclamos y medidas de fuerza en las empresas del sector. Entre julio de 2020 y 2021, el sindicato pactó una suba salarial del 55,2 %, a partir de una cláusula de actualización que establecía que el salario debía superar a la inflación del período en 5 puntos. Y desde julio pasado, obtuvo un incremento del 50 % en ocho meses, con una revisión prevista para marzo.
Fuente: Clarin
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.