
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El área funcionará de manera independiente del resto de la estructura de la Doctrina de la Fe para poder estudiar y juzgar las denuncias de pederastía por miembros de la Iglesia.
EL MUNDO14 de febrero de 2022El papa Francisco jerarquizó dentro de la estructura vaticana a la oficina dedicada a estudiar las denuncias de abusos dentro de la Iglesia y dispuso, a través de un decreto pontificio, fortalecer a la "Sección disciplinaria" en la Congregación para la Doctrina de la Fe.
A través de la carta apostólica "Fidem servare" (servir fielmente), el pontífice modificó la estructura del Dicasterio encargado de las cuestiones de moral, teología y lucha contra los abusos y reforzó las competencias de la sección dedicada a la parte disciplinaria.
La sección tendrá a partir de ahora un secretario propio, de designación pontificia, y funcionará de manera independiente del resto de la estructura de la Doctrina de la Fe para poder estudiar y juzgar las denuncias de pederastía por miembros de la Iglesia.
Además de la sección dedicada a la disciplina reforzada, la Congregación para la Doctrina de la Fe comprende una sección para la parte doctrinaria, que permanece dentro de la estructura, y una dedicada a las cuestiones "del vínculo matrimonial" que desaparece con el nuevo decreto.
A partir de ahora, "la Sección Disciplinaria, a través de la Oficina Disciplinaria, se ocupa de los delitos reservados a la Congregación y tratados de ésta, a través de la jurisdicción del Tribunal Supremo Apostólico establecido allí", estableció Jorge Bergoglio con el decreto pontificio dado a conocer este lunes por el Vaticano.
La sección reforzada, tiene a partir de ahora "la función de preparar y elaborar los procedimientos previstos por la legislación canónica para que la Congregación, en sus diversas instancias (Prefecto, Secretario, Promotor de Justicia, Congreso, Sesión Ordinaria, Colegio para el conocimiento de los recursos en materia delitos graves), pueda promover una adecuada administración de justicia", agregó el Papa.
Hasta el decreto de este lunes, la sección disciplinaria se ocupaba "de los delitos contra la fe, así como de los delitos más graves cometidos contra la moral y en la celebración de los sacramentos" así como de "otros asuntos relacionados con la disciplina de la fe".
La iniciativa, que en la práctica supone la elevación a una suerte de "subsecretaría" de la lucha contra los abusos dentro del denominado "ministerio doctrinal" del Vaticano, busca que se promuevan "las oportunas iniciativas de formación que la Congregación ofrece a los Ordinarios y a los juristas, para favorecer una correcta comprensión y aplicación de las normas canónicas relativas al propio ámbito de competencia".
La sección doctrinal, en tanto, tendrá bajo su órbita "las materias pertinentes con la promoción y protección de la doctrina de la fe y la moral".
Además, se ocupará de favorecer "los estudios destinados a aumentar la inteligencia y la transmisión de la fe en el servicio de la evangelización, para que su luz sea criterio para comprender el sentido de la existencia, especialmente ante los interrogantes que plantea el progreso de las ciencias y el desarrollo de la sociedad".
Fuente: Agencia Télam
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.