
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, sueña con ser Presidente y le dedica gran parte de sus horas a armar equipos y estrategias para ser competitivo en las elecciones del año que viene. Sin embargo, cuando le preguntan por sus aspiraciones en público evita el tema e intenta centrarse en su gestión en la Capital Federal.
Esta mañana, el funcionario se animó a dar un paso más y reconoció que está consolidando un equipo y una propuesta para el año que viene. Fue durante un acto en donde anunciaron que este año habrá seis escuelas bilingües públicas en el distrito.
“Falta mucho para hablar de candidaturas, pero sí es cierto que vamos consolidando un equipo, vamos consolidando una propuesta, vamos consolidando una alternativa en Juntos por el Cambio”, reconoció.
El jefe de Gobierno estuvo reunido ayer con Miguel Ángel Pichetto y Florencia Arietto, quien se sumará formalmente a la estructura del PRO en la provincia de Buenos Aires. “Con Miguel venimos trabajando hace mucho, compartimos muchas actividades de campaña, compartimos la visión de que se requiere un acuerdo bien amplio para las transformaciones que la Argentina necesita. Florencia se está sumando al equipo de Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires, donde tenemos la expectativa de volver a gobernar y nos estamos preparando”, explicó.
Para llegar a la Casa Rosada, Rodríguez Larreta deberá enfrentar primero una dura interna en Juntos por el Cambio. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, adelantó que va a competir. Otros dirigentes del PRO como Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal mantienen también sus expectativas. La gran incógnita es qué hará Mauricio Macri, quien da señales ambiguas. Quien se imponga en la interna deberá enfrentar al candidato del peronismo, donde tampoco emerge un candidato con claridad pese a que el presidente Alberto Fernández adelantó que le gustaría continuar.
Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Miguel Ángel Pichetto y Florencia Arietto
Durante el mismo acto, el jefe de Gobierno se distanció de la postura adoptada por el presidente Alberto Fernández y condenó enfáticamente la invasión rusa a Ucrania.
“Suscribo el comunicado de la mesa federal de Juntos por el Cambio. Creemos que hay que condenar enfáticamente cualquier injerencia de un país sobre otro país soberano. Son principios de la convivencia en el mundo que tenemos que respetar y cuidar”, aseguró.
Rodríguez Larreta aprovechó la actividad de este miércoles para criticar además al gobierno nacional por haber reaccionado tarde frente a los incendios en Corrientes: “Deberían tener más presencia y anticipar el problema, no correrlo de atrás”.
El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, informó que el gobierno porteño está colaborando en la lucha contra el fuego. El equipo, a cargo del ministro de Justicia y Seguridad Marcelo D’Alessandro, está compuesto por 50 personas e incluye una dotación de Bomberos, una dotación del Grupo Especial de Rescate, integrantes de la Dirección General de Defensa Civil y de la Dirección General de Logística, todos dependientes de la Subsecretaría de Emergencias.
También se enviaron 15 móviles, entre camiones, camionetas, un autobomba y un camión cisterna hacia las diferentes zonas del incendio.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.