
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, sueña con ser Presidente y le dedica gran parte de sus horas a armar equipos y estrategias para ser competitivo en las elecciones del año que viene. Sin embargo, cuando le preguntan por sus aspiraciones en público evita el tema e intenta centrarse en su gestión en la Capital Federal.
Esta mañana, el funcionario se animó a dar un paso más y reconoció que está consolidando un equipo y una propuesta para el año que viene. Fue durante un acto en donde anunciaron que este año habrá seis escuelas bilingües públicas en el distrito.
“Falta mucho para hablar de candidaturas, pero sí es cierto que vamos consolidando un equipo, vamos consolidando una propuesta, vamos consolidando una alternativa en Juntos por el Cambio”, reconoció.
El jefe de Gobierno estuvo reunido ayer con Miguel Ángel Pichetto y Florencia Arietto, quien se sumará formalmente a la estructura del PRO en la provincia de Buenos Aires. “Con Miguel venimos trabajando hace mucho, compartimos muchas actividades de campaña, compartimos la visión de que se requiere un acuerdo bien amplio para las transformaciones que la Argentina necesita. Florencia se está sumando al equipo de Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires, donde tenemos la expectativa de volver a gobernar y nos estamos preparando”, explicó.
Para llegar a la Casa Rosada, Rodríguez Larreta deberá enfrentar primero una dura interna en Juntos por el Cambio. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, adelantó que va a competir. Otros dirigentes del PRO como Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal mantienen también sus expectativas. La gran incógnita es qué hará Mauricio Macri, quien da señales ambiguas. Quien se imponga en la interna deberá enfrentar al candidato del peronismo, donde tampoco emerge un candidato con claridad pese a que el presidente Alberto Fernández adelantó que le gustaría continuar.
Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Miguel Ángel Pichetto y Florencia Arietto
Durante el mismo acto, el jefe de Gobierno se distanció de la postura adoptada por el presidente Alberto Fernández y condenó enfáticamente la invasión rusa a Ucrania.
“Suscribo el comunicado de la mesa federal de Juntos por el Cambio. Creemos que hay que condenar enfáticamente cualquier injerencia de un país sobre otro país soberano. Son principios de la convivencia en el mundo que tenemos que respetar y cuidar”, aseguró.
Rodríguez Larreta aprovechó la actividad de este miércoles para criticar además al gobierno nacional por haber reaccionado tarde frente a los incendios en Corrientes: “Deberían tener más presencia y anticipar el problema, no correrlo de atrás”.
El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, informó que el gobierno porteño está colaborando en la lucha contra el fuego. El equipo, a cargo del ministro de Justicia y Seguridad Marcelo D’Alessandro, está compuesto por 50 personas e incluye una dotación de Bomberos, una dotación del Grupo Especial de Rescate, integrantes de la Dirección General de Defensa Civil y de la Dirección General de Logística, todos dependientes de la Subsecretaría de Emergencias.
También se enviaron 15 móviles, entre camiones, camionetas, un autobomba y un camión cisterna hacia las diferentes zonas del incendio.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.