Coparticipación: Santa Cruz recibió un 4,1 % más durante febrero

Los recursos que el Estado nacional transfirió de Coparticipación Federal de Impuestos ascendieron en febrero a $ 323.259,4 millones, con un incremento nominal del 59,4% respecto de los transferidos en el mismo mes de 2021.

LA PROVINCIA 01 de marzo de 2022
64a3e26a-3578-4fda-a38e-38916490ba80_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La información fue suministrada por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía, y representa un crecimiento real del 5,6% si se deduce la inflación del período.

La Coparticipación representó en febrero el 88,19% del total de las transferencias automáticas nacionales a los 24 distritos, en tanto se giraron $ 28.800,9 millones por leyes especiales varias (7,86% del total) y $ 14.480,9 millones por el Consenso Fiscal (el 3,95% restante).

De esta forma, el total de transferencias automáticas alcanzó a $ 366.541,2 millones, con un aumento interanual del 58,7% y real del 5,1%

Según el relevamiento de la consultora Politikon Chaco, las 24 jurisdicciones subnacionales tuvieron en los últimos doce meses crecimientos de los recursos transferidos en términos reales.

Chaco y Misiones encabezaron el listado con una mejora del 7% a valores constantes, en relación con las transferencias automáticas percibidas en febrero del año pasado.

Otras provincias que registraron alzas porcentuales superiores al 5,1% promedio fueron Formosa y Corrientes (6,8% cada una), Salta (6,4%), Tucumán y Santiago del Estero (6,1% en cada caso) y Jujuy (5,9%).

La nómina de distritos con subas superiores al nivel general se completó con Catamarca y La Rioja (5,8% cada una), Mendoza (5,6%), San Juan (5,5%), Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe (5,4% en cada caso) y Buenos Aires (5,2%).

En el mismo nivel que el 5,1% general se ubicaron La Pampa y San Luis, mientras que seis distritos tuvieron crecimientos reales inferiores al promedio general.

Estos fueron Río Negro (4,5%), Chubut y Neuquén (ambos con 4,2%), Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego (4,1% en cada caso).

Fuente: Agencia Télam 

Último Momento
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.