
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
EL PAIS28 de agosto de 2025El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El hombre recibirá la documentación durante la escala en Brasilia para poder ingresar al país en el marco de la disposición de la Dirección Nacional de Migraciones que prevé la llegada de personas afectadas por el conflicto bélico.
EL PAIS11 de marzo de 2022La Argentina otorgará este viernes la primera visa humanitaria a un ciudadano ucraniano, casado con una argentina que fue repatriada gracias a la cooperación consular con el gobierno de Brasil, informó el canciller Santiago Cafiero.
"La Cancillería otorgará esta mañana en la Embajada Argentina en Brasil la primera visa humanitaria a un ciudadano ucraniano, casado con una compatriota argentina. Gracias al personal consular, a Migraciones y el Ministerio de Salud la situación fue resuelta en tiempo récord", informó esta mañana el canciller en su cuenta de Twitter.
Cafiero informó que la pareja llegará este sábado a la Argentina, junto a otros tres ciudadanos argentinos.
"La repatriación será posible a través de la cooperación con el gobierno de Brasil, a quien agradecemos fraternalmente. Regresarán de Varsovia desde Brasilia en un vuelo coordinado por el ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil", indicó.
Así lo confirmó también el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, quien explicó que después de que Cancillería le transmitiera el pedido pudo conversar con el embajador argentino en Polonia para coordinar las tareas de repatriación.
En declaraciones a Radio 10, Scioli destacó que "hubo un gran trabajo de los Cascos Blancos" en Polonia para "darle contención a las cinco personas que estaban en una situación muy vulnerable".
"Pude conversar con ellos y en sus rostros se refleja la situación dramática que han atravesado", contó el embajador.
Según se precisó en un comunicado, el visado otorgado será a un ciudadano ucraniano, que está casado con una argentina repatriada gracias a la cooperación consular con el gobierno de Brasil, que permitió que ellos regresaran desde Varsovia hasta Brasilia en un vuelo de repatriación coordinado por la cancillería brasileña.
La situación del ciudadano ucraniano se enmarca dentro de las previsiones de la Disposición de la Dirección Nacional de Migraciones que habilita la emisión de visados humanitarios a los ciudadanos ucranianos que fueron afectados a razón del conflicto bélico.
En ese sentido, se utilizará la escala que realiza este matrimonio -junto a otros tres nacionales argentinos en Brasilia- para poder otorgarle el visado humanitario al ciudadano ucraniano, de modo tal que cuando llegue a la Argentina, lo haga con un plazo de permanencia otorgado en su pasaporte por los próximos 3 años.
FUENTE: Télam.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.