
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


En el Parque Patagonia, este antiguo puesto reconvertido en área pública de acampe y con sus nuevos servicios, va camino de convertirse en un clásico.
LA PROVINCIA 26 de marzo de 2022
DANIELLA MANCILLA PROVOSTE






Los senderos y lugares de acampe del Parque Patagonia fueron desarrollados para integrarse al paisaje con la menor intervención posible y utilizando materiales del lugar.



La infraestructura para actividades agrestes y de interpretación, en un entorno habitado por la vida silvestre, además fomenta un uso novedoso del paisaje por parte de las comunidades vecinas, basado en la conservación y el disfrute de la naturaleza.

Ubicado en el Portal Cañadón Pinturas, a solo 5 km del Cañadón, el área de acampe agreste y la proveeduría “La Señalada” se inauguraron el 16 de diciembre de 2021, en oportunidad del “Festival Parques Abiertos”. Nació para “contar con un espacio de uso libre y gratuito, a disposición de la gente que nos visita”, explica Rocío Navarro, coordinadora de Comunicación y Comunidades del Parque Patagonia.
Seis plataformas de madera permiten a los visitantes hacer de este paisaje su primera postal de la mañana, dominada por el aparente silencio de la estepa patagónica. El antiguo puesto fue reacondicionado respetando su arquitectura original, donde emprendedores llevan adelante una proveeduría de campo. Un fogón construido en piedra local y baños con duchas completan la experiencia de acampe.

El nuevo núcleo surge también “para ubicar a los visitantes cerca de la red de senderos que se sigue ampliando”. Rocío señala que todo este circuito “hará que todas las secciones del Portal estén relacionadas entre sí, pudiendo ofrecer al visitante una experiencia de caminata por diferentes lugares, diferentes visuales del Parque Patagonia y el nexo que tenemos hacia el cañadón del río Pinturas y el Parque provincial Cueva de las Manos”.
El nuevo camping La Señalada se suma al camping agreste Caburé (Portal La Ascensión) y al camping del río Blanco (Portal El Sauco) en un circuito de turismo de naturaleza que invita a conocer la vida silvestre patagónica, contribuyendo a la construcción de una cultura basada en su conservación y recuperación.

La temporada de verano fue excelente para esta área de acampe recién inaugurada. “Era algo que les debíamos a nuestros visitantes y la verdad que la recepción fue muy positiva. Los visitantes siguen acampando en esta época. Estamos recibiendo diariamente unas 80 personas desde que lo abrimos. Desde que abrimos más de 1000 personas pasaron por aquí”.
El público que viene utilizando “La Señalada” va desde familias enteras con niños y niñas de edades diversas, a viajeros que andan en bicicleta, motos o en casas rodantes. “Esto remarca la importancia de esta área de acampe de uso gratuito, para un público que lo estaba necesitando”.

Durante esta temporada de verano, también se desarrollaron ahí actividades relacionadas con la arqueología, geología, pintura y música alrededor del fogón, contribuyendo a convertirlo en un lugar de reunión e intercambio. Estas actividades tuvieron un hito en el 3.º Festival de fotografía de naturaleza. "La fotografía nocturna fue alucinante porque tenemos contaminación lumínica casi nula. Pasar una noche ahí, en el medio de la estepa y bajo este cielo estrellado”, afirma Navarro, “es verdaderamente gratificante”.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





