
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
En el Parque Patagonia, este antiguo puesto reconvertido en área pública de acampe y con sus nuevos servicios, va camino de convertirse en un clásico.
LA PROVINCIA 26 de marzo de 2022Los senderos y lugares de acampe del Parque Patagonia fueron desarrollados para integrarse al paisaje con la menor intervención posible y utilizando materiales del lugar.
La infraestructura para actividades agrestes y de interpretación, en un entorno habitado por la vida silvestre, además fomenta un uso novedoso del paisaje por parte de las comunidades vecinas, basado en la conservación y el disfrute de la naturaleza.
Ubicado en el Portal Cañadón Pinturas, a solo 5 km del Cañadón, el área de acampe agreste y la proveeduría “La Señalada” se inauguraron el 16 de diciembre de 2021, en oportunidad del “Festival Parques Abiertos”. Nació para “contar con un espacio de uso libre y gratuito, a disposición de la gente que nos visita”, explica Rocío Navarro, coordinadora de Comunicación y Comunidades del Parque Patagonia.
Seis plataformas de madera permiten a los visitantes hacer de este paisaje su primera postal de la mañana, dominada por el aparente silencio de la estepa patagónica. El antiguo puesto fue reacondicionado respetando su arquitectura original, donde emprendedores llevan adelante una proveeduría de campo. Un fogón construido en piedra local y baños con duchas completan la experiencia de acampe.
El nuevo núcleo surge también “para ubicar a los visitantes cerca de la red de senderos que se sigue ampliando”. Rocío señala que todo este circuito “hará que todas las secciones del Portal estén relacionadas entre sí, pudiendo ofrecer al visitante una experiencia de caminata por diferentes lugares, diferentes visuales del Parque Patagonia y el nexo que tenemos hacia el cañadón del río Pinturas y el Parque provincial Cueva de las Manos”.
El nuevo camping La Señalada se suma al camping agreste Caburé (Portal La Ascensión) y al camping del río Blanco (Portal El Sauco) en un circuito de turismo de naturaleza que invita a conocer la vida silvestre patagónica, contribuyendo a la construcción de una cultura basada en su conservación y recuperación.
La temporada de verano fue excelente para esta área de acampe recién inaugurada. “Era algo que les debíamos a nuestros visitantes y la verdad que la recepción fue muy positiva. Los visitantes siguen acampando en esta época. Estamos recibiendo diariamente unas 80 personas desde que lo abrimos. Desde que abrimos más de 1000 personas pasaron por aquí”.
El público que viene utilizando “La Señalada” va desde familias enteras con niños y niñas de edades diversas, a viajeros que andan en bicicleta, motos o en casas rodantes. “Esto remarca la importancia de esta área de acampe de uso gratuito, para un público que lo estaba necesitando”.
Durante esta temporada de verano, también se desarrollaron ahí actividades relacionadas con la arqueología, geología, pintura y música alrededor del fogón, contribuyendo a convertirlo en un lugar de reunión e intercambio. Estas actividades tuvieron un hito en el 3.º Festival de fotografía de naturaleza. "La fotografía nocturna fue alucinante porque tenemos contaminación lumínica casi nula. Pasar una noche ahí, en el medio de la estepa y bajo este cielo estrellado”, afirma Navarro, “es verdaderamente gratificante”.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.