
El noroeste santacruceño deslumbra con sus paisajes todo el año, y en invierno, con su magia y la creciente oferta de actividades turísticas, es una irresistible invitación a disfrutarlo.
El noroeste santacruceño deslumbra con sus paisajes todo el año, y en invierno, con su magia y la creciente oferta de actividades turísticas, es una irresistible invitación a disfrutarlo.
Los ejemplares llegan todos los años a las costas de Península Valdés, sobre el noreste de la provincia, donde cumplen el ciclo vital de reproducción y cría de los ballenatos.
Un Centro de Observación Astronómica, que permitirá el disfrute de singulares experiencias desde la diafanidad de los cielos de la Puna jujeña, se impulsa en la región del oeste provincial, con miras al posicionamiento de un nuevo atractivo turístico en la zona, que vincule además una especie de corredor entre el norte argentino y el chileno.
La Semana de las Orcas comenzará el jueves en Chubut con una agenda que incluirá charlas, visitas guiadas a los lugares de avistamiento de esa especie marina, en Península Valdés, muestras fotográficas y actividades lúdicas para niños y niñas, con lo que se marcará el inicio de la temporada en la que se las pueden observar haciendo varamientos intencionales, una estrategia de caza única para alimentarse de lobos marinos de un pelo.
Cristiane Gellert es brasileña y en su séptimo viaje a la Patagonia que ama (el primero con su marido y su hijo) tuvo este encuentro cercano con una especie en peligro de extinción: "Fue un momento mágico", dice.
¿Por qué hay grupos de guanacos que migran estacionalmente y otros deciden no hacerlo? El uso de modernas tecnologías de monitoreo nos permiten observarlos y entenderlos.
En el Parque Patagonia, este antiguo puesto reconvertido en área pública de acampe y con sus nuevos servicios, va camino de convertirse en un clásico.
La Secretaría de Estado de Ambiente, informa que chicos y chicas de las localidades vecinas al Parque Patagonia pueden sumarse a esta actividad sin costo que incentiva el conocimiento de su lugar, aprendiendo sobre su biodiversidad, recorriendo sus senderos y durmiendo bajo sus estrellas.
La estepa patagónica no solo es rica en fauna. Su flora encierra una diversidad que es admirada por expertos y visitantes de todo el mundo. Crece el interés de los habitantes del noroeste santacruceño para descubrirla y disfrutarla.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.