
El noroeste santacruceño deslumbra con sus paisajes todo el año, y en invierno, con su magia y la creciente oferta de actividades turísticas, es una irresistible invitación a disfrutarlo.



El noroeste santacruceño deslumbra con sus paisajes todo el año, y en invierno, con su magia y la creciente oferta de actividades turísticas, es una irresistible invitación a disfrutarlo.

Los ejemplares llegan todos los años a las costas de Península Valdés, sobre el noreste de la provincia, donde cumplen el ciclo vital de reproducción y cría de los ballenatos.

Un Centro de Observación Astronómica, que permitirá el disfrute de singulares experiencias desde la diafanidad de los cielos de la Puna jujeña, se impulsa en la región del oeste provincial, con miras al posicionamiento de un nuevo atractivo turístico en la zona, que vincule además una especie de corredor entre el norte argentino y el chileno.

La Semana de las Orcas comenzará el jueves en Chubut con una agenda que incluirá charlas, visitas guiadas a los lugares de avistamiento de esa especie marina, en Península Valdés, muestras fotográficas y actividades lúdicas para niños y niñas, con lo que se marcará el inicio de la temporada en la que se las pueden observar haciendo varamientos intencionales, una estrategia de caza única para alimentarse de lobos marinos de un pelo.

Cristiane Gellert es brasileña y en su séptimo viaje a la Patagonia que ama (el primero con su marido y su hijo) tuvo este encuentro cercano con una especie en peligro de extinción: "Fue un momento mágico", dice.

¿Por qué hay grupos de guanacos que migran estacionalmente y otros deciden no hacerlo? El uso de modernas tecnologías de monitoreo nos permiten observarlos y entenderlos.

En el Parque Patagonia, este antiguo puesto reconvertido en área pública de acampe y con sus nuevos servicios, va camino de convertirse en un clásico.

La Secretaría de Estado de Ambiente, informa que chicos y chicas de las localidades vecinas al Parque Patagonia pueden sumarse a esta actividad sin costo que incentiva el conocimiento de su lugar, aprendiendo sobre su biodiversidad, recorriendo sus senderos y durmiendo bajo sus estrellas.

La estepa patagónica no solo es rica en fauna. Su flora encierra una diversidad que es admirada por expertos y visitantes de todo el mundo. Crece el interés de los habitantes del noroeste santacruceño para descubrirla y disfrutarla.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.