
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Los ejemplares llegan todos los años a las costas de Península Valdés, sobre el noreste de la provincia, donde cumplen el ciclo vital de reproducción y cría de los ballenatos.
ACTUALIDAD03 de junio de 2023El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut anunció que el próximo 15 de junio será la fecha de apertura de la 'Temporada de Ballenas 2023', con la particularidad de que "en esta oportunidad se cumplen los 40 años desde que se formalizó el avistamiento embarcado como producto turístico".
El acto se llevará adelante en la ciudad de Puerto Madryn con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y operadores del sector turístico.
"En la oportunidad se distinguirá con el sello de Marca País al evento Semana de las Ballenas en Chubut y se firmarán convenios y adhesiones a programas provinciales" adelantó a Télam el ministro de turismo chubutense Leonardo Gaffet.
Con la ceremonia de apertura del jueves 15 se producirá, en simultáneo, el comienzo de la "Semana de las Ballenas en Chubut" que se desarrollará desde el 15 al 22 de junio, con actividades en diversas localidades del noreste chubutense.
En este marco, se llevará adelante el foro "Visit Argentina Connect" en el Ecocentro Pampa Azul de Puerto Madryn, impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
Sobre el foro, el ministro Gaffet explicó que "está destinado al sector turístico para compartir experiencias, estrategias y aportes de la promoción turística de Argentina en el exterior, así como para fortalecer la participación".
Durante toda la "Semana de las ballenas" se llevarán adelante acciones de promoción, sensibilización e información turística, tales como viajes de prensa locales y nacionales, muestras fotográficas, actividades lúdicas y sorteos.
Los ejemplares de ballenas francas australes (Eubalaena australis) llegan todos los años a las costas de Península Valdés, sobre el noreste del Chubut, donde cumplen el ciclo vital de reproducción y cría de los ballenatos.
Estos cetáceos, que permanecen hasta diciembre, se pueden avistar desde las costas del Golfo Nuevo en lugares estratégicos como el "Área Protegida El Doradillo", mientras que el avistamiento de ballenas en embarcaciones se realiza únicamente desde Puerto Pirámides entre los meses de junio y diciembre.
La actividad comenzó a formalizarse institucionalmente como un atractivo turístico a partir del año 1983, cuando se aprobó la ley que dio origen a la regulación de la prestación de ese servicio.
Sólo las empresas debidamente autorizadas pueden realizar actividades de avistamiento de ballenas en las costas y mares de jurisdicción provincial.
Según se informó oficialmente, el gobierno del Chubut se encuentra dictando este año junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el curso de "Formación para Guías Especializados en la Conducción y Transporte de Personas para el Avistaje de Ballenas y Fauna Marina".
El mismo surge del convenio específico de trabajo que firmó el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la universidad a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.
La capacitación tiene por objetivo brindar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que los futuros guías desempeñen sus funciones en el marco del "Código de Buenas Prácticas para el Avistaje de Ballenas”, asegurando un avistamiento seguro para los turistas y el recurso en un contexto de calidad y accesibilidad. -
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.