Marziotta presentó un proyecto de ley para crear la Cámara Nacional de Alquileres

La diputada nacional porteña del FdT presentó un proyecto para modificar el régimen de alquileres de inmuebles para vivienda, que busca la suspensión de los aumentos hasta que entre en vigencia la nueva ley, entre otros aspectos.

ACTUALIDAD01 de abril de 2022
alquila

La diputada nacional porteña del Frente de Todos (FdT) Gisela Marziotta presentó un proyecto para modificar el régimen de alquileres de inmuebles para vivienda, que busca la suspensión de los aumentos hasta que entre en vigencia la nueva ley y que propone crear la Cámara Nacional de Alquileres.

El proyecto establece la suspensión de los aumentos en los alquileres hasta que entre en vigencia la nueva ley, a partir de la cual las modificaciones en los precios se regularán mediante la Cámara Nacional de Alquileres (CNA), órgano autárquico creado por la norma.

Además, el proyecto establece que "se prohibirá, en caso de que el alquiler sea con destino habitacional, que el locatario pida el pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes y que los depósitos de garantía sean más elevados que el valor de alquiler mensual".

"El acceso a la vivienda es un derecho humano que tiene que estar asegurado por el Estado", señaló Marziotta, y explicó que el derecho de acceso a la vivienda está garantizado en el artículo 14 bis de la Constitución, que compromete al Estado no sólo a asegurar una casa a todos los habitantes del país sino que sea digna.

Entre otros aspectos centrales del proyecto, se destaca que los depósitos podrán ser pagados en seis cuotas iguales a partir de la fecha de la firma del contrato, y que al momento de renovar el alquiler, en caso de que el locador no responda al pedido de renovación del locatario, el contrato se renovará automáticamente por el plazo previo, según se informó en un comunicado.

La CNA será el órgano clave en la regulación de precios de alquileres y control de contratos, y estará integrada por dos representantes del Poder Ejecutivo -uno del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y otro de la Secretaría de Comercio-, un representante de los locatarios y otro de los locadores, que deberán pertenecer a asociaciones que representen a ambos sectores.

Esta conformación deberá, además, tener paridad de género y se reunirá mensualmente como mínimo.

"La ley que sancionamos en la pandemia fue un gran avance, por eso mismo fue resistida y boicoteada por los principales actores del mercado. Pero tampoco podemos dejar de lado que, con el contexto pandémico, al que se suman un dólar en alza y una inflación interanual que supera el 50%, inmuebles dolarizados y salarios que no se recuperan, es necesaria mayor presencia del Estado", agregó la diputada.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.