
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Así lo señaló Hector Polino, presidente de la Asociación de Consumidores con relación al costo de la canasta alimentaria. Enfatizó en que es necesario "restablecer el equilibrio entre Estado, mercado y sociedad"
EL PAIS06 de abril de 2022Las expectativas del ala económica respecto del avance de los precios no son justamente las más alentadoras. El Gobierno reunió nuevamente a empresarios y dirigentes gremiales en una mesa tripartita para discutir medidas para paliar el impacto de la aceleración de la inflación de los últimos meses en los salarios.
En comunicación con EL MEDIADOR Hector Polino, presidente de la Asociación de Consumidores.
Inflación y costo de la canasta alimentaria señaló que "la inacción e inactividad del poder ejecutivo de turno, porque abarcó a los últimos dos gobiernos, y ninguno designó a los cinco miembros del Tribunal Nacional de la Competencia. Evidentemente, no hay voluntad política".
"El Congreso Nacional hace más de 12 años que no designa al Defensor del Pueblo", señaló Polino, diputado nacional, mandato cumplido. "Hoy se aumentan los precios por las dudas", indicó.
Cabe señalar que la dirección de este organismo clave para la protección de los derechos de los ciudadanos está vacante. Su capacidad de acción se redujo de manera significativa y no puede iniciar juicios como prevé la ley.
El presidente de la Asociación de Consumidores enfatizó en que es necesario "restablecer el equilibrio entre Estado, mercado y sociedad" por la ineficiencia del estado que termina beneficiando al mercado, a los grandes grupos económicos en perjuicio de toda la sociedad"
"Pongo el acento en los grandes grupos, porque los almaceneros, kiosqueros de barrio no son formadores de precios"
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.