
Santa Cruz registró 20 nuevos casos positivos a COVID-19, 11 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 133 activos.
Desde el inicio de la pandemia se registraron 90.013 casos positivos, 88.842 pacientes recibieron el alta, y 1.101 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 683.356 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
LA PROVINCIA 06 de abril de 2022Resultados del 5 de abril
Nuevos casos positivos
5 Río Gallegos
3 El Calafate
1 Puerto Deseado
337 muestras negativas: 246 Río Gallegos, 21 El Calafate, 35 Caleta Olivia, 15 Puerto Santa Cruz, 7 Perito Moreno, 1 Piedrabuena, 4 de 28 de Noviembre, 2 Puerto Deseado, 3 Gobernador Gregores, 3 Los Antiguos.
TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 346
CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA
51 Río Gallegos
12 El Calafate
1 Caleta Olivia
4 Puerto Santa Cruz
1 Puerto Deseado
1 Los Antiguos
FALLECIDOS: 1.101
493 Río Gallegos
58 El Calafate
248 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy)
35 Puerto San Julián
32 Río Turbio
53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike)
12 Puerto Santa Cruz
20 Perito Moreno
23 Piedra Buena
14 de 28 de Noviembre
47 Puerto Deseado
41 Las Heras
7 Gobernador Gregores
12 Los Antiguos
2 Tres Lagos
4 El Chaltén
Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate
Removido por derivación: 1 El Calafate
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Circulación comunitaria: Río Gallegos.
Casos Activos: El Calafate, Caleta Olivia, Puerto Santa Cruz, Puerto Deseado, Los Antiguos.
-El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 05/04 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias).
-En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 39%.
-En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 33%: Río Gallegos: 28%, El Calafate 50%, Caleta Olivia 23%, Las Heras 33%, Pico Truncado 50%, Río Turbio 25%.
-La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido.
-Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64 % hombres y 1% sin reportar género.
Santa Cruz registró 20 nuevos casos positivos a COVID-19, 11 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 133 activos.
A su vez, 3 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 17 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 90.058 casos positivos, 88.938 pacientes recibieron el alta, y 1.103 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 692.820 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Desde el inicio de la pandemia se registraron 90.137 casos positivos, 88.983 pacientes recibieron el alta, y 1.103 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 703.918 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Claudio García, el titular de la Cartera Sanitaria Provincial, brindó información respecto a la situación epidemiológica, habló de la importancia del esquema de vacunación contra COVID-19 y de las distintas acciones que realizará el ministerio en conmemoración por el mes de la mujer.
2 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 17 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 90.055 casos positivos, 88.935 pacientes recibieron el alta, y 1.103 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 691.938 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Santa Cruz registró 1 nuevo caso positivo a COVID-19, 1 paciente recibió el alta de COVID-19; lo que representa un total de 17 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 90.059 casos positivos, 88.939 pacientes recibieron el alta, y 1.103 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 693.743 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
La nueva actualización no tomará en cuenta la segmentación de subsidios en la que aún trabaja el Gobierno. Además, estarán exceptuados de las subas los que abonan la tarifa social.
Alberto Fernández acompañará al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, durante el encuentro que sesionará bajo la premisa de que "la unidad en la diversidad es el camino".
La normativa habilitaba el ingreso de ciudadanos de 18 a 40 años. La nueva ley aprobada por el Parlamento permitirá incorporar personal altamente cualificado como ingenieros, especialistas en comunicaciones y médicos.
Se trata del objeto 7335 (1989 JA), de dos kilómetros de largo, que fue observado a 4 millones de kilómetros de nuestro planeta
Las nuevas unidades habitacionales, ubicadas en los barrios Santa Cruz y Patagonia, fueron construidas en el marco de una línea de política pública articulada entre el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación.
Ayer, desde el gremio docente cursaron un pedido al Ministerio de Trabajo "para que se puedan adelantar las discusiones previstas para el mes de agosto", señaló Nicolas Pereyra, miembro de comisión y Paritario de ADOSAC. "No queremos comenzar a correr la inflación desde atrás", señaló.