
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Así lo señaló el secretario general de ADOSAC, sobre el debate que se realiza por estas horas en Ushuaia, y que implica este viernes la extensión del horario de clases en primaria.
LA PROVINCIA 08 de abril de 2022
El Mediador 






El Gobierno propone una hora más de clase por día en las escuelas primarias, por lo que la carga horaria por turno pasaría de cuatro a cinco horas. La propuesta está siendo presentada este viernes por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en el Consejo Federal de Educación (CFE), desde Ushuaia, con el propósito de "sumar horas de clase", lo que equivale a "más conocimiento y mejor educación", explicó el titular de la cartera educativa en un comunicado.


En comunicación con EL MEDIADOR, Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, se refirió a la medida que está siendo discutida. "La verdad es que, por lo menos, es desprolijo, porque el anuncio sale antes de que el Consejo se reúna. Qué debate hubo si la decisión ya está tomada", se preguntó.
Fernández destacó que "hay un factor importante: y es que acá a los docentes no se les ha consultado".

"Más horas de clases no significan calidad. Tienen que ver las condiciones edilicias, pedagógicas. Hemos visto cómo se han ido desvirtuando las escuelas especiales. No pasa en absoluto por una horita más", señaló.
Sobre la posibilidad de realizar una extensión horaria durante los días sábados, el secretario general de ADOSAC fue contundente: "Está comprobado que toda la docencia y la familia de Santa Cruz, ya dijo que no a la presencialidad los días sábados"
Mientras tanto, se sigue debatiendo en Tierra del Fuego. "Espero que prime la cordura y el sentido común. Es una situación que va más allá de las cuestiones laborales. Hay otras formas y no van desde la imposición", finalizó.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





