
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Después de que Guzmán adelantara un proyecto para capturar la renta extraordinaria, dijo que el sector agrícola no pudo aprovechar los precios.
EL PAIS13 de abril de 2022El sector agropecuario atraviesa un momento crítico: intenta resolver cómo levantar la cosecha de soja y maíz pero al mismo tiempo comienza a planificar la campaña fina. El campo nunca frena pero su desarrollo depende inexorablemente de las medidas económicas que el Gobierno defina. El aumento de los precios internacionales de los granos tras el inicio de la guerra en Ucrania generó expectativas acerca de un mayor ingreso de divisas por exportaciones. Ante esta situación el ministro de Economía, Martín Guzman, aseguró que “es necesario encontrar un mecanismo para distribuir la renta extraordinaria y se está buscando un mecanismo, sin tocar los derechos de exportación, que permita redistribuir las rentas”.
Las palabras de Guzmán generaron cierto escepticismo en el sector productivo, puesto que cuando se habla de “redistribuir la renta” en la mayoría de los casos se suele pensar en herramientas que afectan al productor, porque todo lo que se reparte se descuenta del precio de las materias primas.
Ante esta situación, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, reafirmó que “no habrá aumento de retenciones por los próximos dos años”. Lo hizo al participar de la inauguración del Centro de Desarrollo Tecnológico que la multinacional Basf construyó en la localidad bonaerense de Rojas.
“No se van a subir las retenciones” repitió Domínguez. Al ser consultado acerca de posibles nuevas medidas económicas, expresó que “el productor tiene que tener la tranquilidad de que no va a haber aumento de retenciones, tal como me comprometí desde el primer momento. El mundo necesita que superemos las 25 millones de toneladas de trigo, que sería un gran aporte al desafío humanitario que tenemos. Necesitamos trabajar con tranquilidad y dejar al productor afuera de estas discusiones que sólo generan incertidumbre. El productor argentino no es formador de precios”.
El ministro explicó que “es importante que toda la Argentina sepa que el que trabaja la tierra corre todos los riesgos, que el productor no captó los precios internacionales de la guerra porque vendió a precios anteriores al conflicto y además ahora debe pagar fertilizantes mas caros”. Las declaraciones dejan entrever que al no poder capturar los precios internacionales de la guerra, los productores no formarían parte de la “renta extraordinaria”.
Las diferencias en el Gobierno no son una novedad y quedan al descubierto cada vez que se necesita encontrar una solución a los problemas económicos. Mas allá de los argumentos de Domínguez, Guzmán se manifestó en contra de las retenciones, al contrario del Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quién en reiteradas ocasiones pidió aumentar los derechos de exportación para varios productos de la agroindustria.
Consultado sobre las distintas miradas sobre este tema en el Gobierno, Domínguez destacó que “no todos los funcionarios tienen que conocer lo que pasa con el productor, cómo se trabaja la tierra y quienes fueron los actores del cambio que la Argentina tiene con mayor producción. Entiendo que diferentes integrantes de la comunidad tengan opiniones libres sobre algo en particular, yo que estoy al frente de la cartera agrícola por pedido del Presidente ratifico lo que es una decisi
FUENTE: Ámbito.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.