
El Gobierno anunció una rebaja "temporal" de retenciones al campo y las eliminará para economías regionales
EL PAIS23 de enero de 2025Conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Durante la campaña, el presidente electo prometió iniciar un proceso de eliminación de los Derechos de Exportación, que en el caso de la soja es del 33%, mientras que en trigo y maíz es del 12% y en carne vacuna del 9%.
El ministro de Economía Sergio Massa dio detalles de la medida que favorece al sector agroindustrial que emplea a más de 1.200.000 personas.
El presidente de la Sociedad Rural sostuvo que el sector agropecuario necesita "reglas claras y justas".
Después de que Guzmán adelantara un proyecto para capturar la renta extraordinaria, dijo que el sector agrícola no pudo aprovechar los precios.
Será a partir del 1° de enero de 2022, según lo dispuesto por el Ministerio de Economía. Se "corrige una distorsión que dañaba el dinamismo del sector", indicaron fuentes del Gobierno. La medida apunta a "fomentar la creación de empleo, generar divisas e impulsar la agregación de valor".
El Presidente lo ratificó este sábado en Mendoza en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia y al encabezar el acto organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.