
El Gobierno anunció una rebaja "temporal" de retenciones al campo y las eliminará para economías regionales
EL PAIS23 de enero de 2025Conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.



Conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.

Durante la campaña, el presidente electo prometió iniciar un proceso de eliminación de los Derechos de Exportación, que en el caso de la soja es del 33%, mientras que en trigo y maíz es del 12% y en carne vacuna del 9%.

El ministro de Economía Sergio Massa dio detalles de la medida que favorece al sector agroindustrial que emplea a más de 1.200.000 personas.

El presidente de la Sociedad Rural sostuvo que el sector agropecuario necesita "reglas claras y justas".

Después de que Guzmán adelantara un proyecto para capturar la renta extraordinaria, dijo que el sector agrícola no pudo aprovechar los precios.

Será a partir del 1° de enero de 2022, según lo dispuesto por el Ministerio de Economía. Se "corrige una distorsión que dañaba el dinamismo del sector", indicaron fuentes del Gobierno. La medida apunta a "fomentar la creación de empleo, generar divisas e impulsar la agregación de valor".

El Presidente lo ratificó este sábado en Mendoza en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia y al encabezar el acto organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.