
El Gobierno anunció una rebaja "temporal" de retenciones al campo y las eliminará para economías regionales
EL PAIS23 de enero de 2025Conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Durante la campaña, el presidente electo prometió iniciar un proceso de eliminación de los Derechos de Exportación, que en el caso de la soja es del 33%, mientras que en trigo y maíz es del 12% y en carne vacuna del 9%.
El ministro de Economía Sergio Massa dio detalles de la medida que favorece al sector agroindustrial que emplea a más de 1.200.000 personas.
El presidente de la Sociedad Rural sostuvo que el sector agropecuario necesita "reglas claras y justas".
Después de que Guzmán adelantara un proyecto para capturar la renta extraordinaria, dijo que el sector agrícola no pudo aprovechar los precios.
Será a partir del 1° de enero de 2022, según lo dispuesto por el Ministerio de Economía. Se "corrige una distorsión que dañaba el dinamismo del sector", indicaron fuentes del Gobierno. La medida apunta a "fomentar la creación de empleo, generar divisas e impulsar la agregación de valor".
El Presidente lo ratificó este sábado en Mendoza en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia y al encabezar el acto organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina.
Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este miércoles 27 de agosto un día mayormente despejado en la capital santacruceña, con máximas que rondarán los 12 °C y sin probabilidad de precipitaciones.
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.