
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Será ENHOSA la encargada de la realización de la obra. Más allá de eso, desde la presidencia de SPSE señalaron que "estamos dando pasos con la empresa, para empezar en breve con algunas líneas de media tensión y pozos de captación"
LA PROVINCIA 14 de abril de 2022En diciembre de 2021 se conocía la noticia de la firma de un convenio para la construcción de una nueva planta potabilizadora y un sistema de captación de agua, que mejorará el servicio en las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour, de la provincia de Santa Cruz. El mismo fue rubricado por el ministro de obras públicas, Gabriel Katopodis, la gobernadora Alicia Kirchner y por el subadministrador del ENOHSA, Néstor Álvarez.
En comunicación con EL MEDIADOR, Jorge Arabel, presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado indicó que "se está avanzando con la obra del nuevo acueducto, más allá de los convenios que se firmaron con ENHOSA, estamos avanzando con la empresa, porque el compromiso que se ha firmado, donde se va a establecer en la zona de Güer Aike la nueva planta"
Arabel explicó que "hay que hacer algunos permisos y obligaciones con los propietarios del lugar que estamos llevando adelante y esperemos que corto plazo podamos empezar con algunas líneas de media tensión algunos pozos de captación, grupos electrógenos, algunas de las cosas que han solicitado los propietarios que el estado se ha comprometido con eso, a los efectos de ir agilizando el expediente. Son materias que vamos a ir resolviendo poco a poco"
"La expansión que ha tenido Rio Gallegos y el interior de la provincia es un desafío enorme al que hay que dedicarle tiempo y horas" señaló.
Sobre el corte del servicio durante la jornada de ayer en Río Gallegos, Arabel explicó que "el caño central venía con una rotura de hace varios días y cada vez se profundizaba más. Es un caño de hierro que data de 45 años, tiene un desgaste propio del tiempo y se tuvo que programar el corte".
"Se trabajó desde muy temprano con la colaboración de la gente de energía para cerrar la tensión del lugar, trabajar con retroexcavadoras para trabajar sin que pase ningún accidente. Obviamente que en algunos lugares todavía no está llegando el agua, es lógico cuando se vacían las cañerías de una ciudad" indicó el presidente de Servicios Públicos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.