
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


“Estamos haciendo una apuesta muy grande para desarrollar el turismo receptivo sobre todo desde Brasil. Ya anunciamos los vuelos desde San Pablo a Salta y Bariloche y ahora estamos incluyendo a Ushuaia de cara a la alta temporada de invierno”, explicó Pablo Ceriani, presidente de la empresa.
EL PAIS21 de abril de 2022






Aerolíneas Argentinas comenzará a unir a partir de julio, San Pablo con Ushuaia con dos frecuencias semanales, informaron fuentes de la compañía.


Desde el 11 de julio y todos los lunes y viernes, la empresa contará con vuelos entre la ciudad brasileña {la urbe más grande y poblada de América del Sur- y la capital fueguina.
Mientras que los regresos, se encuentran programados para los días domingo y jueves de cada semana.
Con horario nocturno, partiendo a las 1.10 desde San Pablo, los vuelos arribaran a las 8.00 al aeropuerto de Ushuaia, de manera tal que los pasajeros puedan aprovechar el día de llegada.
Los vuelos serán operados con aeronaves Boeing 737-800 con capacidad para 170 asientos y en las próximas horas ya estarán abiertos para la compra en la web de la compañía.
“Estamos haciendo una apuesta muy grande para desarrollar el turismo receptivo sobre todo desde Brasil. Ya anunciamos los vuelos desde San Pablo a Salta y Bariloche y ahora estamos incluyendo a Ushuaia dentro de este esquema de rutas que tienen por objetivo potenciar la oferta de cara a la alta temporada de invierno”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, en un comunicado.
Ceriani, además agregó que “estos vuelos son posibles gracias al trabajo en conjunto y al buen entendimiento que hemos tenido con el intendente, Walter Vuoto y el senador nacional, Martin Rodríguez. Estamos seguros que van a servir para que la temporada de invierno sea tan exitosa como fue la de verano".
Semana atrás, la empresa confirmó que volará desde San Pablo a Bariloche y Salta de manera directa a partir de julio. También fueron anunciados los vuelos desde y hacia Brasilia, Curitiba y Porto Alegre que ya se encuentran operativos.
Aerolíneas Argentinas opera en la ciudad de Ushuaia vuelos diarios desde Aeroparque, Ezeiza, Córdoba y El Calafate. También, vuela diariamente a la ciudad de Rio Grande.
FUENTE: Tëlam.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





