
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Hoy se cumplen dos meses del inicio de la invasión. Moscú denunció un ataque contra una aldea fronteriza sin víctimas.
EL MUNDO24 de abril de 2022






A dos meses del inicio de la invasión rusa, Ucrania denunció este domingo que Moscú está más interesada en “el genocidio de los ucranianos” que en llevar a cabo negociaciones de paz.


En tanto, el alcalde de la ciudad portuaria de Mariúpol, Vadim Boychenko, cifró este domingo en más de 20.000 los civiles muertos en este puerto ucraniano desde el comienzo de la guerra.
El gobierno ucraniano ya habla de genocidio
En declaraciones a la cadena estadounidense CBS, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, dijo que Rusia está más interesada en “el genocidio de los ucranianos” y en generar “una crisis migratoria en Europa” que en celebrar negociaciones para poner fin a la invasión iniciada el 24 de febrero.
“Creo que la Federación Rusa y el presidente Vladímir Putin no están interesados en esta negociación, están interesados en otras cosas”, afirmó al comentar la visita prevista para la semana próxima a Moscú y Kiev del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Shmyhal aseguró que Moscú está interesado “en el genocidio de los ucranianos, en la creación de una crisis migratoria en Europa y el mundo, y en la creación de una crisis energética y alimentaria”.
El alcalde de Mariúpol dijo que más de 20 mil civiles murieron desde el comienzo de la guerra en esa ciudad
El tanto, el alcalde de Mariúpol, Vadim Boychenko, dijo que más de 20.000 civiles murieron en ese estratégico puerto ucraniano desde el inicio de la guerra.
Además, precisó que más de 100.000 personas permanecen aún en esa ciudad asediada por las tropas rusas en el sureste del país.
“Ya tenemos hoy una triste cifra; más de 20.000 residentes locales, nuestros civiles, son mujeres, niños, lamentablemente murieron”, dijo el jefe comunal en declaraciones a Ukraina 24, citadas por la agencia Unian.
Boychenko dijo además que “más de 100.000 personas, por desgracia, permanecen en la ciudad. Suplican ser rescatados”, indicó. “Lamentablemente, las tropas de ocupación rusas llevan dos días frustrando la evacuación, no dejan salir a la población que se está reuniendo en los lugares determinados para la evacuación. Se burlan de ellos”, denunció.
Rusia denunció un bombardeo ucraniano contra una aldea fronteriza
Rusia, a su vez, denunció este domingo que una aldea de la región de Bélgorod fue bombardeada desde el territorio ucraniano.
“Ha sido un proyectil, no seis, como dicen algunas fuentes sin contrastar”, dijo el funcionario local Vladímir Pertsev en Telegram.
Pertsev agregó que el proyectil cayó en el campo sin causar víctimas ni daños. “La situación en la aldea es tranquila”, agregó.
El 1 de abril, Rusia acusó a Ucrania de atacar un depósito de petróleo situado en las afueras de la ciudad rusa de Bélgorod, lo que causó un gran incendio.
FUENTE: TN.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





