
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
EL PAIS28 de agosto de 2025El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
Los ministros de Salud de todos el país acordaron incluir en la dosis de refuerzo al grupo comprendido entre los 5 y 11 años. Se aplicará 120 días después de completado el esquema de vacunación inicial.
EL PAIS25 de mayo de 2022Los menores de entre 5 y 11 años podrán aplicarse la tercera dosis contra el coronavirus Covid-19 una vez que hayan pasado 120 días de haber recibido la segunda, según acordaron este martes los ministros de Salud de todo el país.
El consenso surgió luego de una reunión virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezado por la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, y los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones.
El pedido había sido comunicado en esta jornada por el titular de la cartera sanitaria de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, quien aseguró que inmunizar a esta población ayudaría a frenar la escalada de casos.
"Todos los ministros le pedimos a la Nación la tercera dosis de 3 a 11 años. Hay pocos países que están aplicándola", aseguró en declaraciones a la Radio El Destape.
En ese sentido, remarcó el principal objetivo: "Queremos empezar a dar tercera dosis a los chicos de 3 a 11 años para mejorar su cobertura".
La Provincia realizó un estudio semanas atrás que concluyó que con dos dosis, la hospitalización bajó al 58% en los niños ante la irrupción de Ómicron como variante predominante.
Previamente, la medida había recibido el apoyo científico de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), entidad que en una reunión con autoridades del Ministerio de Salud de la Nación.
En esa reunión, los especialistas argumentaron que ya se cuenta con suficiente información sobre la seguridad de estas vacunas en ese grupo, y pusieron como ejemplo el caso de Chile y Estados Unidos.
FUENTE: Ámbito.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.