
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Las medidas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea justo cuando se cumplen 100 días del inicio de la invasión a Ucrania. Es el sexto paquete de sanciones contra Rusia.
EL MUNDO03 de junio de 2022La Unión Europea (UE) adoptó formalmente su sexto paquete de sanciones contra Rusia, que incluye un embargo progresivo sobre la mayor parte de sus importaciones de petróleo ruso, después de semanas de intensas negociaciones con Hungría.
Las medidas fueron publicadas en el Diario Oficial de la UE justo cuando se cumplen 100 días del inicio de la invasión rusa a Ucrania.
El paquete remueve al mayor banco ruso, Sberbank, del sistema interbancario Swift -una pieza esencial para procesar pagos y transferencias internacionales- y amplía la lista de personas y entidad rusas sancionadas.
Entre las personas sancionadas se destaca el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, y su familia.
Además, impone un veto a las transmisiones de tres cadenas de TV rusas (Rossiya RTR, Rossiya 24, y TV Centre International) en el espacio de la UE, informó la agencia de noticias AFP.
También incluye en la lista negra europea a la exgimnasta Alina Kabaeva, a quien se atribuye una proximidad con el líder ruso, Vladimir Putin, negada por el Kremlin.
En cambio, también por presión de Hungría, la UE retiró la propuesta de incluir entre los sancionados al líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el patriarca Kirill.
La propuesta original de la Comisión Europea -el órgano Ejecutivo de la UE- establecía un embargo total de las compras europeas de petróleo ruso hasta el fin de este año, pero la idea se estrelló contra la firme oposición de Hungría, que temía por su seguridad energética.
La salida fue limitarlo inicialmente al petróleo que llega a la UE por vía marítima, excluyendo así el oleoducto que abastece a Hungría, en un paso que afecta más de dos tercios de las compras europeas de crudo ruso.
El cese de importaciones por barco de crudo se producirá en un plazo de seis meses y el de derivados del petróleo en un plazo de ocho meses.
El suministro por tubería, en cambio, podrá continuar en forma temporaria aunque sin que se haya fijado un plazo para tres países sin salida al mar: Hungría, Eslovaquia y República Checa.
Se trata de una concesión especial para Hungría, que depende en un 65% de su consumo de petróleo ruso que llega por el oleoducto Druzhba y que ha luchado por obtener garantías para su seguridad energética.
El acuerdo también prevé que en caso de que se detenga el suministro a través del oleoducto Druzhba (que atraviesa territorio ucraniano) se adopte una exención especial para los países afectados por el embargo por vía marítima.
Para hacer más efectivo el embargo, se prohibirá la reventa de productos petrolíferos derivados del crudo ruso en un plazo de ocho meses dentro de la UE y a terceros países. Debido a su dependencia, ese plazo será de 18 meses para la República Checa.
Rusia minimizó ayer el impacto de la medida en las finanzas rusas y advirtió que "los primeros en sufrir" las consecuencias serán los propios europeos.
Además, el embajador ruso en Washington, Anatoli Antonov, alertó este viernes que las sanciones tendrán impacto en la seguridad alimentaria global y que las "fluctuaciones" económicas también afectarán a Estados Unidos.
Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso prohibió este viernes la entrada al país a 41 canadienses en represalia por las sanciones impuestas por Otawa el 8 de mayo contra la cúpula del ministerio de Defensa, militares y empresarios rusos.
"La entrada en Rusia está cerrada para ciudadanos de Canadá, incluidos los jefes de organizaciones que apoyan a las fuerzas ultranacionalistas en Ucrania, así como altos cargos militares", informó la Cancillería.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.