Unas 600 familias serán beneficiadas por el Programa de Regularización Impositiva y de Ocupación de Tierras

Se trata de una iniciativa impulsada por el Ejecutivo Municipal que busca ordenar la situación de más de seiscientas familias de la ciudad capital que se encuentran ocupando tierras con la figura de arrendamiento. El Decreto Ad Referendum fue analizado ayer en plenario y hoy fue aprobado por el Concejo Deliberante.

LA CIUDAD03 de junio de 2022
HCD_REUNION SECRETARIOS CON CONCEJALES_1_06_-8

Este miércoles, Silvio Escobar, Secretario de Gobierno, y Gonzalo Chute, Secretario de Legal y Técnica, participaron de una reunión con concejales por la presentación del Decreto Municipal Ad Rerendum denominado Programa de Regularización Impositiva y de Ocupación de Tierras. También participaron Carla Lobos y Sebastián Méndez, de las Secretaría de Planificación y Obras Públicas, y Daniela Peralta de la Secretaría de Hacienda.

La iniciativa busca dar solución a una gran cantidad de vecinos, tal como explicó Silvio Escobar: “el arrendamiento de tierras fiscales es una problemática de muchos años en Río Gallegos y que el Intendente Pablo Grasso quiere regularizar”, dijo y agregó: “hay cerca de 600 familias que están en esta situación”. La figura de arrendamiento se estableció para personas extranjeras que por ordenanza no podía acceder a la propiedad de tierras fiscales, y que hicieron ocupación efectiva pagando un impuesto mensual. Se trata de familias con más de 15 años de ocupación comprobada, y que ya accedieron a la carta de ciudadanía. Ahora podrán acceder a un programa de regularización de deuda y luego, siguiendo los pasos correspondientes, llegarán a tener la adjudicación del terreno.

Por ello es tan importante que se haya logrado avanzar en este proyecto, ya que “lo que buscamos es traerle tranquilidad a los vecinos. Vivimos en una ciudad con 136 años y que busca seguir creciendo con reglas claras de planificación”, dijo Escobar.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Lo más visto