
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
EL PAIS28 de agosto de 2025El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El jefe de Gabinete destacó que el país alcanzó cifras récord de vacunación con la adquisición de 119 millones de dosis, y señaló que “a ningún argentino le faltó una cama, un respirador o remedios” durante la emergencia sanitaria.
EL PAIS05 de junio de 2022El jefe de Gabinete, Juan Manzur, reiteró este domingo las acciones llevadas a cabo por el Gobierno durante la pandemia de coronavirus, al señalar que con la compra de 119 millones de vacunas Argentina "fue uno de los países que más dosis consiguió de todas las que estaban disponibles”.
“Las decisiones del Gobierno nacional, apoyadas con un alto nivel de consenso federal, permitieron que nuestro país alcanzara cifras récord de vacunación, si consideramos los avances a nivel regional y global”, manifestó Manzur en declaraciones a Télam.
Durante la presentación del informe de gestión realizada el jueves último en el Senado, el ministro coordinador señaló que “a ningún argentino le faltó una cama, un respirador o remedios” durante la emergencia sanitaria además de valorar los consensos alcanzados entre el Estado nacional y las sociedades científicas.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, se adquirieron más de 119 millones de vacunas y, de ellas, se aplicaron más de 100 millones.
De ese modo, se logró una cobertura del 94% de primeras dosis en los argentinos de 3 años de edad o más y un 86% de esquemas completos.
“Argentina tiene una larga tradición en inmunización vinculada al calendario de vacunas públicas, gratuitas y obligatorias, que es muy importante en la región y reconocido a nivel mundial", sostuvo Manzur al presentar su informe de gestión en la Cámara alta.
En ese informe se consignó que Argentina fue pionera en la vacunación pediátrica y en el uso de combinaciones de vacunas que luego otros países implementaron.
Para Manzur, resultó importante la articulación de “un Estado presente, siendo normativo y conductor, y fijando pautas claras del rumbo que hay que tener”.
Durante la pandemia el Estado nacional construyó en tiempo récord 12 Hospitales Modulares de Emergencia, con una inversión de $2.082 millones.
Asimismo, se incorporaron 23 Centros Modulares Sanitarios en 12 provincias, que sumaron 271 camas por una inversión de $3.376 millones.
Al respecto, Manzur expresó: “Nos tenemos que sentir orgullosos y ojalá que esto perdure para siempre y que se puedan generar oportunidades”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Argentina tuvo una de las mejores gestiones de la pandemia en la región y superó a países con mayores ingresos, que tuvieron acceso desde el primer día a todas las vacunas y que tenían sistemas de salud más robustos.
De las 17 naciones de renta media, el país se ubicó en el puesto número 4.
“Todo fue en el marco del consenso federal de las decisiones”, concluyó el jefe de Gabinete.
En sintonía, el diario estadounidense New York Times, en base a un informe de la OMS, publicó un estudio sobre el exceso de mortalidad a nivel mundial y los resultados en Argentina, en un indicador que mide las muertes por encima del promedio habitual.
Para ello, el organismo internacional calculó el número de fallecidos por país durante 2020 y 2021, y los contrastó con las estadísticas previas a la pandemia.
De todos los países analizados, Argentina obtuvo un índice del 12% de exceso de mortalidad, mientras que otras naciones de la región, como por ejemplo Perú y Ecuador, registraron cifras del 97% y 51%, respectivamente.
Los números alcanzados a nivel nacional son similares a los de países como Reino Unido, Italia y España.
El indicador en Estados Unidos, por su parte, se ubicó en un 15% de exceso de mortalidad, informó Jefatura de Gabinete.
FUENTE: Télam.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.