Ley de talles: La implementación "va muy lenta"

Así lo indicó el Dr. Gustavo Insaurralde. Como la mayoría de las leyes, la ley 27521 conocida como "Ley de Talles" también cuenta con 240 días para que se aplique. Sin embargo, a un año de su sanción, cuesta mucho encontrar variedad y "talles reales" en las tiendas.

ACTUALIDAD07/06/2022El Mediador El Mediador
talles

El Gobierno Nacional, a través del decreto 375/2021 reglamentó en junio de 2021 la Ley de Talles (N° 27.521) que establece la aplicación obligatoria en todo el país del Sistema Único Normalizado de Talles de Indumentaria (SUNITI) que hace a la fabricación, confección, importación y comercialización, tanto presencial como digital, de indumentaria. Sin embargo, a un año de su reglamentación, aún no logra implementarse. 

"Las personas a veces se cansan de la burocracia. Lamentablemente, hay que estar arriba de los reclamos para que esto se cumpla", dice el Dr. Gustavo Insaurralde, en comunicación con EL MEDIADOR. 

“Lo que hace esta ley es tratar de dar protección a los tratos indiscriminados que las personas tienen a la hora de comprar. Las personas con problemas de obesidad, por ahí reciben malos tratos o discriminación en los propios comercios”, manifestó al remarcar que “lo importante que establece la ley es un sistema único de identificación de talles”.

Para concluir, el abogado aseguró que “si uno va a la realidad y sale al comercio se puede dar cuenta que la ley no se cumple”. 

“El consumidor lo que tiene que hacer es la denuncia en la planilla de defensa al consumidor de cada localidad, con la identificación y la situación que uno pasoó. Hay que hacer el reclamo pertinente y tratar de exigir que defensa al consumidor vaya y controle”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.