"Deben acortarse todos los plazos legales: primero para la víctima y después para los imputados"

Así lo consideró el Dr. Gabriel Giordano. El próximo 7 de julio se conocerá la decisión del Tribunal Superior de Justicia sobre la situación de Ángel Azzolini, quien ahora está libre, luego de haber cumplido la pena por "encubrimiento agravado" en el crimen de odio contra Marcela Chocobar.

LA PROVINCIA 08/06/2022El Mediador El Mediador
MDS - A TRES AÑOS DE LA MUERTE DE MARCELA CHOCOBAR (3)

El 7 de julio el Tribunal Superior de Justicia dará a conocer su decisión sobre Ángel Azzolini y si continúa en libertad o es nuevamente procesado. En este sentido, se pronunció el exfiscal, el Dr. Gabriel Giordano, quien estuvo en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR: “Desde el punto de vista técnico tenemos un sistema muy lento”.

El Dr. Giordano refirió a la importancia que tuvo el caso de Marcela Chocobar en nuestra provincia: “Fue una de las sentencias precursoras en Santa Cruz y en el país, donde se incorpora un delito de una reforma a nivel nacional que incorpora una categoría especifica para los delitos de odio”.

“El otro tema significativo que observamos, es que a partir de las declaraciones de los peritos psicológicos permiten a las partes y al tribunal de cambiar la clasificación”, remarcó.

Al cerrar, sostuvo que “entiendo que ha quedado debidamente probado la responsabilidad y la prisión perpetua del imputado Biott no será modificada”. 

“Con el imputado Azzolini surgieron tres posturas, la del imputado que es mantener la sanción del tribunal que es de encubrimiento, la de la fiscalía que lo considera un participe necesario y va por la condena perpetua, y la de la querella como participe secundario”, concluyó.

 

Te puede interesar
webvero - 2025-04-25T125444.846

“Todo tiene un límite, y ese límite se lo pongo yo”: el fuerte descargo de Lorena Ponce contra Leguizamón

El Mediador
LA PROVINCIA 25/04/2025

Tras la grave denuncia por violencia institucional, la diputada de 28 de Noviembre rompió el silencio y reveló que los maltratos por parte del vicegobernador vienen de larga data. En una carta pública, lo acusó de "correr el foco". También aclaró que el verdadero motivo del conflicto fue su negativa a suspender la sesión donde se tratarían oficios vinculados al diputado Españón.

Lo más visto