
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Ante la ausencia del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que viajó con el presidente Alberto Fernández a la IX Cumbre de las Américas, el plenario es presidido por el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Omar De Marchi (PRO).
ACTUALIDAD08 de junio de 2022






La Cámara de Diputados avanzaba esta tarde en el debate impulsado por la bancada de Juntos por el Cambio (JxC) y el interbloque Federal sobre el proyecto que busca implementar el sistema de Boleta Única de Papel para las elecciones presidenciales y de legisladores, que es rechazado por el Frente de Todos (FdT).


Ante la ausencia del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien integra la comitiva que viajó con el presidente Alberto Fernández a Los Ángeles para asistir a la IX Cumbre de las Américas, el plenario es presidido por el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Omar De Marchi (PRO).
La oposición consiguió reunir un estricto quórum de 129 diputados con sus propios legisladores, ya que el FdT había anticipado que no bajaría al recinto porque considera que se trata de un tema que no está en "la agenda de la gente".
El quórum se conformó con 115 diputados de JxC -ya que no está presente el presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, que padece coronavirus-, 8 del Interbloque Federal, 2 de Juntos por Río Negro, 2 de Avanza Libertad, 1 del bloque Ser y 1 de la Libertad Avanza..
Al abrir el debate, y en representación del dictamen de la mayoría, el diputado radical Miguel Nanni afirmó que "el 90% de los países democráticos del planeta tienen este sistema que hoy estamos tratando. La boleta única nos va a garantizar que la persona a la que queremos votar va a estar en el cuarto oscuro". Y dijo que esta iniciativa "no es nueva ni improvisada; desde el año 2007 presentaron distintas iniciativas que querían adherir al sistema de boleta de papel".
Nanni dijo que "la Boleta Única va a garantizar siempre que la persona que queremos votar esta siempre en el cuarto oscuro. También arroja picardías de la política que han ido degradando el sistema. Picardía que se transformaron y mutaron en trampas hasta llegar a degradar el sistema".
Desde el Frente de Todos, el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Hernán Pérez Araujo, señaló que "este sistema, en vez de solucionar el problema de la lista sábana, lo agrava. El 60% de la población Argentina no va a tener toda la oferta electoral en la boleta y eso complejiza la elección" y destacó que la oposición con este régimen "ganó cinco de las ocho elecciones" que se celebraron en los últimos años.
"Este tema esta lejos de los problemas de la ciudadanía, esto es un problema de la agenda política, de la casta, si quieren, parafraseando a un dirigente opositor"Diputado Hernán Pérez Araujo"
Señaló que "algunos han sido elegidos cuatro, cinco veces legisladores de la Nación bajo este sistema (el actual), nunca se quejaron" y afirmó que "sería bueno que se haga una reforma constitucional para limitar los mandatos".
En su discurso volvió a pedir, como lo hizo cuando presidió el plenario de comisiones, "empezar a trabajar en una agenda de consenso para tratar los temas que le importa a la gente".
"Este tema esta lejos de los problemas de la ciudadanía, esto es un problema de la agenda política, de la casta, si quieren, parafraseando a un dirigente opositor", en alusión al derechista Javier Milei.
"Esta reforma viene saliendo con fórceps, no es natural, no hay un consenso como el que se viene manifestando", dijo.
Agregó que "no hay evidencia empírica sobre el robo de boletas y el voto en cadena" y señaló que en las elecciones legislativas "no hubo una sola denuncia de robo de boletas y de voto en cadena. Con fiscales del peronismo, los que van a robar boletas, y fiscales de la oposición, que son los que van con hidalguía a defender los votos".
El exministro del Interior y diputado del Interbloque Federal Florencio Randazzo dijo que el sistema electoral vigente "es confiable, pero es necesario cambiar el instrumento", porque también para el robo de boleta "se requieren fiscales pagos con lo cual las estructuras políticas de quienes son gobierno tienen ventaja en relación a los que no tienen manejo de gobierno, y la boleta única viene a suplir estos problemas".
"Los vicios que se endilgan la lista sábana no se resuelven sino que se agravan"Diputada Varinia Lis Marin
Agregó que "los cambios en los sistemas electorales deben ser permanentes porque deben acompañar los cambios culturales, sociales y tecnológicos".
La diputada del FdT Varinia Lis Marin dijo que "convengamos que la boleta partidaria es más simple que diseñar una campaña en los medios de comunicación" y señaló que los opositores "reconocen que no hemos sufrido casos de fraude".
"Los vicios que se endilgan la lista sábana no se resuelven sino que se agravan", agregó, y destacó que habrá "dificultades para realizar elecciones simultáneas".
La diputada de izquierda Romina del Plá volvió a reclamar "un financiamiento total del Estado y que haya prohibición de un financiamiento prohibido", y cuestionó el dictamen impulsado por bloques opositores porque "deja en manos de los jueces electorales un montón de resoluciones de la Boleta Única de Papel, lo que genera un alto grado de discrecionalidad y se induce el voto a lista completa".
Para aprobar la iniciativa, la oposición necesitará 129 votos afirmativos, es decir la mitad más uno de los 257 que integran el cuerpo, por tratarse de una ley de carácter electoral.
Este conglomerado opositor acompañó hace un mes el emplazamiento para que se ponga este tema en la agenda de las comisiones, y actuarían en consecuencia a la hora de votar aunque no estamparon sus firmas en la convocatoria a la sesión especial.
El dictamen de mayoría establece que el sistema de Boleta Única de Papel se aplicará para las PASO y las elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y legisladores del Mercosur, aunque en estas últimas dos categorías solo aparecerán nombres y fotos de los primeros cinco candidatos.
Además se permitirá votar la lista completa y utilizar, si así lo autoriza el sistema electoral provincial, el esquema BUP, pero se deberá hacer en boleta y urna separadas; y se autorizará el voto por correo electrónico a los extranjeros que se aplicó hasta 2019.
FUENTE: Télam.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.





