Junto al Consejo Provincial de Educación, la Cámara de Diputados realizó, durante los primeros meses del año, una agenda de visitas programadas a las que concurrieron adolescentes de 13 y 14 años de varias escuelas de Río Gallegos.
Último momento

Río Gallegos: El vacunatorio vuelve a funcionar en el Complejo Cultural
LA CIUDAD 30 de junio de 2022El vacunatorio contra COVID-19 que estaba funcionando en el SUM de Vialidad Nacional vuelve a prestar funciones en el Complejo Cultural a partir del viernes 1 de julio.

Así lo señaló la edil, luego de votar en contra del proyecto presentado por el oficialismo de “Eutanasia” para perros que sean capturados por la perrera municipal y no sean reclamados por sus dueños, más allá de que la localidad es un “municipio no eutanásico”.

Se trata del perforador 381 y el Terminador 252, operados bajo la contratista San Antonio Internacional. De esta manera, continúa el compromiso para reactivar la actividad en la región y sostener los puestos de trabajo.

Nueva comisión directiva en la Cámara de Comercio de Puerto Deseado
LA PROVINCIA 30 de junio de 2022Tras un extenso proceso de normalización, la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia habilitó la celebración de una asamblea general extraordinaria. Mariana Kuhnle fue elegida para presidir la institución.
El Gobierno espera el desembolso de US$4100 millones del FMI
Esos fondos llegarían luego que el directorio del organismo se reúna el viernes 24 de junio para tratar el acuerdo a nivel staff sobre la primera revisión de los objetivos cuantitativos cumplidos por la Argentina.
EL PAIS 11 de junio de 2022


El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá el viernes 24 de junio para tratar el acuerdo a nivel staff sobre la primera revisión de los objetivos cuantitativos cumplidos por la Argentina en el primer trimestre del corriente año, lo que permitirá dar luz verde al desembolso de 4.100 millones de dólares.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó, durante una entrevista con Radio Nacional en la que participó Télam, que el proceso implica que los fondos llegarán una vez que el directorio apruebe formalmente la auditoría de las cuentas públicas nacionales, que ya pasó por el lápiz fino del equipo que conducen la subdirectora en el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack y el jefe de la misión argentina, Luis Cubeddú.
Durante las últimas semanas, ambos directivos auditaron punto por punto los indicadores y metas correspondientes al primer trimestre de 2022.
"Se estima que el Directorio (del FMI) estaría tratando este acuerdo el día 24 de junio. Apenas se apruebe llegan los desembolsos. No hay ningún contratiempo, es absolutamente estándar. Se cumplen con todos los tiempos previstos", señaló Guzmán.
El ministro dijo que en la auditoría aprobada por los cuadros técnicos del organismo, se siguió "un procedimiento que es absolutamente estándar, básico en el funcionamiento del FMI, en el que se completa la revisión en un trabajo entre el staff del FMI y el Gobierno argentino".
"Luego se pone a disposición del directorio del FMI, que es donde están los accionistas de los países, la aprobación de ese acuerdo entre el staff y el gobierno argentino. Siempre es así, el desembolso se hace luego de que el directorio apruebe ese acuerdo de revisión", precisó el ministro.
El pasado miércoles, la Argentina y el staff del organismo alcanzaron un acuerdo técnico que dio por aprobada la primera revisión del programa vigente.
El vocero del organismo, Gerry Rice, confirmó al día siguiente que la Argentina "cumplió todas las metas cuantitativas del primer cuatrimestre" de este año, del programa con el que refinanció los US$ 45.000 millones de deuda contraídos en la gestión de Mauricio Macri.
El vocero del FMI confirmó que la Argentina "cumplió todas las metas cuantitativas del primer cuatrimestre" de 2022.
Rice remarcó que se acordó con el país mantener la pauta de los objetivos anuales, aunque admitió que el "sendero" de aquellas variables a nivel cuatrimestrales, y algunas metas indicativas como la inflación, sufrirán alteraciones respecto de lo pautado en el acuerdo firmado a fines de marzo, debido al "shock" que produjo la guerra entre Rusia y Ucrania.
"Acordamos que las metas anuales no serán cambiadas, es algo importante para mejorar la estabilidad y la recuperación económica", señaló el portavoz.
Metas inalteradas
A saber, las metas que quedarían inalteradas son la pauta de emisión monetaria del Banco Central, relacionadas con la asistencia del Banco Central al Tesoro, que no debe superar el 1% del PIB; el déficit fiscal, que no podría superar el 2,5% del PBI en el año, y la acumulación de reservas, que debería crecer en al menos 5.000 millones de dólares a lo largo de 2022.
Asimismo, Rice precisó que se va a "revisar, en términos prácticos, a nivel cuatrimestral los objetivos para ajustar los senderos" de las variables que reflejen el shock causado por la guerra en Ucrania.
En este sentido, cuando fue consultado por eventuales cambios en metas de déficit fiscal y proyecciones de inflación, Rice dijo que, debido al "shock que vino en el gasto estacional y en patrones de importación, los senderos cuatrimestrales del año completo del programa serán revisados para alcanzar estos objetivos" anuales planteados en el acuerdo.
En términos prácticos, agregó Rice, "los senderos cuatrimestrales de los objetivos serán ajustados para reflejar el impacto del shock (causado por el conflicto entre Rusia y Ucrania) y el compromiso de las autoridades para alcanzar los objetivos anuales".
En relación a la inflación, el vocero del Fondo Monetario explicó que "como otros países, las proyecciones y pronósticos fueron revisados".
Rice aclaró que este tipo de evaluaciones de la evolución de ciertas variables "pasa regularmente en los programas del FMI", y explicó que justamente "es por eso" que existen las "revisiones cuatrimestrales", aunque "el conjunto de los objetivos del programa permanecerán sin cambios".
"Los detalles de esos cambios serán dados a conocer en el staff report que estará disponible públicamente luego de la discusión del directorio", concluyó Rice.
Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

El pago corresponde a dos vencimientos pautados en el multimillonario préstamo stand by que tomó Mauricio Macri en 2018.

Fue con la mayor adhesión de la historia. El Gobierno consiguió la adhesión del 99,75% de los bonistas privados.

Diputados inició el debate del proyecto que crea un fondo para pagarle al FMI con dinero fugado
EL PAIS 01 de junio de 2022El texto de la iniciativa establece que el fondo será constituido en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta que se produzca la cancelación total de la deuda con el FMI.

El Gobierno asegura que se cumplirá con la segunda revisión del acuerdo con el FMI
ACTUALIDAD 02 de junio de 2022En ese sentido la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, apuntó que no tiene "ninguna duda" de que se alcanzarán las metas fiscales, monetarias y de reservas.

En el marco de la primera revisión del acuerdo, el vocero del organismo destacó que los equipos técnicos "estuvieron trabajando de manera virtual" y "hubo un buen progreso en las conversaciones".

Diputados debate la creación del fondo para pagarle al FMI con dinero fugado
EL PAIS 22 de junio de 2022Las comisiones de Legislación General y de Presupuesto de la Cámara baja continúan el tratamiento del proyecto que ya fue aprobado en el Senado. El 1º de junio expusieron abogados constitucionalistas, funcionarios y economistas.


Lo más visto

El Gobierno aumenta 69% el reintegro para compras con tarjeta de débito
ACTUALIDAD 30 de junio de 2022El beneficio alcanza a las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión de haber mínimo y titulares de AUH y por AUE, y estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo.

Todo lo que tenes que saber sobre el Previaje 3: requisitos, descuentos y desde cuándo rige
OCIO Y ESPARCIMIENTO 30 de junio de 2022A través del Boletín Oficial, el Ministerio de Turismo formalizó el lanzamiento de la tercera etapa del programa que permitirá viajar por todo el país con importantes descuentos.

Sobrepoblación canina en El Calafate: "Nos oponemos terminantemente a la eutanasia”
Así lo aseguró María Laura Centurión, fundadora del Club amigos de Tama, sobre la iniciativa de algunos concejales que impulsaron un proyecto de eutanasia canina para solucionar el tema de la sobrepoblación callejera.
Empezarían con los trabajos de la calle principal del barrio San Benito "en la temporada que viene"
Así lo indicó el secretario de Planificación y Obras Públicas del Municipio de Río Gallegos, Horacio Capel. Esta y otras obras son las que el municipio tiene en marcha. “Si todo acompaña bien, el tiempo y financieramente, vamos a notar avances importantes”, aseguró.

El Ministerio de Salud informó dos fallecidos por Covid 19 en Río Gallegos
LA PROVINCIA 29 de junio de 2022Se trata de una paciente femenina de 31 años y un paciente masculino de 83 años, "quienes se encontraban internados en el Hospital Regional y no contaban con esquema completo de vacunación Covid-19"

Organizan colorida fiesta de música y baile para El Día de la Cueca en Punta Arenas
OCIO Y ESPARCIMIENTO 30 de junio de 2022Con agrupaciones folclóricas regionales y nacionales se celebrará el Día por el Cuequero y la Cuequera en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro el próximo domingo 3 de julio.


Boletín de noticias

