Junto al Consejo Provincial de Educación, la Cámara de Diputados realizó, durante los primeros meses del año, una agenda de visitas programadas a las que concurrieron adolescentes de 13 y 14 años de varias escuelas de Río Gallegos.
Último momento

Río Gallegos: El vacunatorio vuelve a funcionar en el Complejo Cultural
LA CIUDAD 30 de junio de 2022El vacunatorio contra COVID-19 que estaba funcionando en el SUM de Vialidad Nacional vuelve a prestar funciones en el Complejo Cultural a partir del viernes 1 de julio.

Así lo señaló la edil, luego de votar en contra del proyecto presentado por el oficialismo de “Eutanasia” para perros que sean capturados por la perrera municipal y no sean reclamados por sus dueños, más allá de que la localidad es un “municipio no eutanásico”.

Se trata del perforador 381 y el Terminador 252, operados bajo la contratista San Antonio Internacional. De esta manera, continúa el compromiso para reactivar la actividad en la región y sostener los puestos de trabajo.

Nueva comisión directiva en la Cámara de Comercio de Puerto Deseado
LA PROVINCIA 30 de junio de 2022Tras un extenso proceso de normalización, la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia habilitó la celebración de una asamblea general extraordinaria. Mariana Kuhnle fue elegida para presidir la institución.
Los países siguen debatiendo en la OMC la liberación de patentes de vacunas anticovid
Las decisiones en el organismo se toman por unanimidad, por lo que se necesita que sus 164 miembros se pongan de acuerdo, una posibilidad que parece lejana.
EL MUNDO 14 de junio de 2022


Los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) no lograron este lunes un acuerdo sobre la posibilidad de liberar temporalmente las patentes de las vacunas contra la Covid-19, pero las negociaciones todavía están en marcha en el marco de la II Conferencia Ministerial que finaliza el próximo miércoles.

La directora general del organismo, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, hizo de la lucha contra la pandemia del coronavirus una prioridad desde su llegada al cargo en marzo de 2021.
"¡Pongan fin al apartheid de las vacunas!", se podía leer en el cartel de una de las ONGs que protestaron este lunes ante la organización con sede en Ginebra (Suiza).
En la reunión ministerial se están debatiendo dos textos: uno de ellos tiene por objetivo facilitar la circulación de los componentes y productos necesarios para luchar contra la Covid-19 y las futuras pandemias; y el segundo, permitir la liberación temporal de las patentes de las vacunas contra el virus.
Este último tema divide. Por un lado, la industria farmacéutica y Suiza consideran que debilita la propiedad intelectual. Por el otro, las ONGs creen que el texto no es suficientemente ambicioso como para ser eficaz.
Para el embajador suizo, Markus Schlagenhof, delegado de acuerdos comerciales, "pretender que una amplia exención de la propiedad intelectual resolvería el problema no se corresponde con la realidad".
"La propiedad intelectual no es parte del problema, sino de la solución", añadió en declaraciones citadas por la agencia de noticias AFP.
La ministra británica del Comercio internacional, Anne-Marie Trevelyan subrayó por su parte en Twitter que el desafío era lograr "una solución satisfactoria para las empresas y los gobiernos".
Las decisiones en el organismo se toman por consenso, por lo que se necesita que sus 164 miembros se pongan de acuerdo, una posibilidad que parece lejana por la distancia entre las posturas y los grises que hay en el medio.
En su discurso, el ministro de Comercio de India, Piyush Goyal, lamentó la "falta de reacción rápida" de la OMC.
"¡Los países ricos tienen que hacer una introspección! Debemos agachar la cabeza avergonzados por no haber respondido a tiempo a la pandemia", dijo el representante del país que junto con Sudáfrica presentó la primera iniciativa para levantar temporalmente las patentes en octubre de 2020.
Uno de los proyectos que están actualmente en debate establece que los "países en desarrollo que cumplan los requisitos" podrán producir vacunas "sin el consentimiento del titular de los derechos mediante cualquier instrumento disponible en la legislación" de ese país.
Pero los negociadores dejaron varios corchetes indicando las áreas no resueltas. Por ejemplo, el proyecto de acuerdo propone que los países en desarrollo con capacidad para exportar vacunas sean "alentados" a no hacer uso de la liberación de patentes.
También se prevé que los países en desarrollo cuya cuota de exportaciones mundiales de dosis de vacunas contra la Covid-19 en 2021 haya sido superior al 10% no puedan recurrir a la liberación de patentes, lo que excluye de facto a China.
China prometió no utilizar las facilidades otorgadas a los países en desarrollo en el proyecto de acuerdo, pero, según varios diplomáticos, Estados Unidos querría que se comprometa por escrito.
El texto prevé la posibilidad de ampliar el acuerdo a las pruebas y a los tratamientos seis meses después de su adopción, pero tampoco hay consenso sobre este punto.
El segundo texto pone de relieve las limitaciones que sufren algunos países en el suministro de vacunas, tratamientos, herramientas de diagnóstico y otros productos médicos esenciales relacionados con el coronavirus.
Exige que cualquier medida comercial de emergencia para combatir el virus sea "específica, proporcionada, transparente y temporal, y que no cree obstáculos innecesarios al comercio ni interrupciones innecesarias en las cadenas de suministro".
FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Ministerio de Salud distribuyó 1.235.080 nuevas vacunas contra el coronavirus
EL PAIS 20 de abril de 2022Corresponden a 835.380 dosis del laboratorio Pfizer para adultos, 253.000 vacunas de la misma firma para la población pediátrica de entre 5 y 11 años, y 146.700 dosis de AstraZeneca.

Pasos Fronterizos: "Se recomienda la validación de vacunas"
Ante el retroceso de algunas ciudades chilenas, a zona amarilla, por el aumento de los casos de Covid-19, el Cónsul General de Chile, Sergio Valenzuela León, recomendó que se realice la validación de vacunas, previo a viajar al vecino país. De 9 a 19 hs se mantiene abierta la frontera en esa época invernal.

Gracias a las vacunas, la letalidad del coronavirus disminuyó de 3% a 0,3% en dos años
EL PAIS 11 de abril de 2022"La letalidad es el número de fallecidos sobre cantidad de casos reportados", señaló el médico infectólogo Martín Hojman. Este domingo se registró un solo muerto en todo el país.

Provincias aplican cuarta dosis de vacuna anticovid en forma paralela a campaña antigripal
EL PAIS 19 de abril de 2022Las autoridades de Salud instaron a la población a completar los esquemas para reducir riesgos ante la inminente llegada del clima frío. Hay 14 millones de personas con esquema inicial concluido hace más de cuatro meses pero que aún no se aplicaron el refuerzo.

Al menos 38 distintos tipos de inoculaciones ya fueron aprobadas pero otra gran cantidad sigue en observación para su uso y sólo en Estados Unidos existen más de 40 que están en la faceta de ensayos clínicos.

El jefe de Gabinete destacó que el país alcanzó cifras récord de vacunación con la adquisición de 119 millones de dosis, y señaló que “a ningún argentino le faltó una cama, un respirador o remedios” durante la emergencia sanitaria.


Lo más visto

El Gobierno aumenta 69% el reintegro para compras con tarjeta de débito
ACTUALIDAD 30 de junio de 2022El beneficio alcanza a las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión de haber mínimo y titulares de AUH y por AUE, y estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo.

Todo lo que tenes que saber sobre el Previaje 3: requisitos, descuentos y desde cuándo rige
OCIO Y ESPARCIMIENTO 30 de junio de 2022A través del Boletín Oficial, el Ministerio de Turismo formalizó el lanzamiento de la tercera etapa del programa que permitirá viajar por todo el país con importantes descuentos.

Sobrepoblación canina en El Calafate: "Nos oponemos terminantemente a la eutanasia”
Así lo aseguró María Laura Centurión, fundadora del Club amigos de Tama, sobre la iniciativa de algunos concejales que impulsaron un proyecto de eutanasia canina para solucionar el tema de la sobrepoblación callejera.
Empezarían con los trabajos de la calle principal del barrio San Benito "en la temporada que viene"
Así lo indicó el secretario de Planificación y Obras Públicas del Municipio de Río Gallegos, Horacio Capel. Esta y otras obras son las que el municipio tiene en marcha. “Si todo acompaña bien, el tiempo y financieramente, vamos a notar avances importantes”, aseguró.

El Ministerio de Salud informó dos fallecidos por Covid 19 en Río Gallegos
LA PROVINCIA 29 de junio de 2022Se trata de una paciente femenina de 31 años y un paciente masculino de 83 años, "quienes se encontraban internados en el Hospital Regional y no contaban con esquema completo de vacunación Covid-19"

Organizan colorida fiesta de música y baile para El Día de la Cueca en Punta Arenas
OCIO Y ESPARCIMIENTO 30 de junio de 2022Con agrupaciones folclóricas regionales y nacionales se celebrará el Día por el Cuequero y la Cuequera en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro el próximo domingo 3 de julio.


Boletín de noticias

