
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Las colillas son recolectadas principalmente en zonas urbanas y costeras y provocan severos daños que produce. Pero constituyen el residuo más generado en el mundo.
EL MUNDO15 de junio de 2022Las colillas de cigarrillo son "el residuo más generado en el mundo" desde 1980 y por tanto representan un "problema ambiental y humano" que "merece un tratamiento especial", según advirtió un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS estimó que los fumadores desechan "entre 4,5 y 5,6 billones de colillas por año" por lo que "diariamente desechan alrededor de 18 mil millones de colillas".
Esto hace que, desde 1980, el 40% de los residuos en zonas urbanas y costeras sean precisamente las colillas de cigarrillos.
El organismo advirtió de la escasa "conciencia colectiva" sobre la contaminación producida por los filtros de los cigarros, ya que "son pequeños, pasan inadvertidos y, lo que es aún peor, está naturalizado que su destino final sea el suelo".
Al respecto, se especificó que el daño producido tiene que ver con los filtros, hechos de acetato de celulosa, que nacieron con la función específica de evitar que muchos tóxicos lleguen a los pulmones.
Entre ellos, se encuentran cobalto, aluminio, arsénico, níquel, alquitrán, plomo y estroncio, entre las más de 100 sustancias nocivas que se producen al combustionar el tabaco y filtrar el humo con la colilla.
Tal es así que, a pesar de utilizar filtros, los cigarrillos siguen siendo la principal causa del cáncer de pulmón. Es decir, ni siquiera la barrera física inventada para “atrapar” estas sustancias puede evitar el inmenso daño que causan.
Los daños se multiplican al entrar el filtro en contacto con el ambiente; de hecho, cada colilla puede contaminar entre 40 y 1000 litros.
Es más, según un estudio de la Facultad de Ciencias Ambientales de Lima, Perú, determinó que 1,29 colillas en un litro de agua dulce fueron letales para el 50% de los organismos que vivían ahí.
Se recalcó además que los suelos "cumplen una función vital para la vida en el planeta" ya que son el sustento de la especie humana y de millones más, al estar compuesto por minerales, nutrientes, hongos, insectos, animales y microorganismos de todo tipo, que forma la base de la cadena alimentaria, que los seres humanos lideran.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.