Santa Cruz: cinco municipios realizan recolección diferenciada de residuos

El dato se desprende de la presentación del informe sobre la gestión de residuos sólidos urbanos que realizaron funcionarios de la Secretaría de Estado de Ambiente ante la comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería de la Legislatura Provincial. Detallaron el diagnóstico general, con información sobre cantidad de plantas de tratamiento, toneladas de material reciclado, cantidad de residuos por habitante, e inversiones realizadas en materia de fortalecimiento a municipios.

LA PROVINCIA 21 de junio de 2022
AMBIENTE LEGISLATURA

Este martes, en el marco de la reunión de Comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería de la Cámara de Diputados, que preside el diputado del Frente de Todos, Guillermo Bilardo, funcionarios de la Secretaría de Estado de Ambiente brindaron un informe sobre el estado de situación de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Santa Cruz, y como respuesta a distintos proyectos presentados.

En la reunión, Mariano Bertinat, titular de la cartera ambiental, y Silvio Romano, director General de Control y Monitoreo Ambiental, detallaron que a partir del relevamiento realizado con visitas a las distintas localidades de la Provincia, realizaron un diagnóstico general, que da cuenta que existen cinco municipios con recolección domiciliaria diferencial, abarcando al 40,54% de la población; y que nueve municipios cuentan con programas de separación de aporte voluntario de reciclables secos, lo que representa el 35,5% de la población.

recursos naturales 3

En la presentación expusieron que, en materia de avances en la recuperación de reciclables, con el funcionamiento de cinco plantas, se pudo recuperar en el año 2020, 1.231 toneladas de materiales, además de la información desagregada de la composición de esos materiales a reciclar, compuesta por Metales, Cartón, Plásticos PET, PEAD, nylon y tapitas, entre otros.

Respecto del fortalecimiento a los distintos municipios desde la incorporación de la provincia al Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, y con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, se informó que se otorgaron fondos por USD 693.509,90 para ser destinados al consorcio conformado para la planta de tratamiento de Caleta Olivia – Pico Truncado; como así también USD 381.972,17 para el municipio de Río Gallegos. 

Otro de los puntos relevantes de la presentación, también en el marco del fortalecimiento a los municipios para la gestión de residuos, fue el aporte de USD 638.421,42 provenientes del Fideicomiso UNIRSE, los que fueron distribuidos entre las localidades de Lago Posadas, El Chaltén, Puerto Deseado, Pico Truncado y Fitz Roy/Jaramillo, también para la compra de equipamiento.

recursos naturales 2

Finalmente, informaron que se encuentran trabajando con los proyectos ejecutivos para la construcción de Centros Ambientales para la recuperación y tratamiento para las localidades de El Chaltén – Tres Lagos, y para la Cuenca Carbonífera, lo que permite la regionalización de la Gestión de Residuos, con distintas líneas de financiamiento que permitirán la construcción de rellenos sanitarios y estaciones de transferencia. 

Cabe destacar que de la reunión participaron los diputados Guillermo Bilardo, Carlos Santi, Matías Mazú y Gabriel Oliva, como así también la diputada Karina Nieto, acordándose la realización de una reunión extraordinaria para avanzar con las modificaciones al proyecto de Ley N° 399/2020 de Gestión Integral de Residuos (GIRSU).

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".